El viernes se reunía el pleno de la comisión de desembalses, por orden de la Presidencia de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir y dentro del convenio de colaboración entre la Administración del Estado y la Administración de la Comunidad Autónoma de Andalucía, por el que se le encomienda a esta ultima la gestión. Es la primera y la ultima comisión que se celebra bajo encomienda de gestión, no por los resultados obtenidos, simplemente porque dicha encomienda finaliza en Octubre.
El resultado obtenido de esta comisión ya lo solicitaba ASAJA CORDOBA días antes, y esta más que justificado por el estado de los embalses. La campaña pasada desde el 1 de Octubre de 2.010 hasta el 20 de Mayo de 2.011 ha tenido una precipitación media de 770mm, superior a la precipitación media de los últimos 25 años que fue de 520mm. Únicamente ha sido superada en un periodo de 25 años en la campaña 1995-1996 y 1996-1997 y por el alcanzado la anterior campaña.
El pasado mes de Diciembre, con respecto a los últimos 25 años, ha sido el más lluvioso, la pluviometría media fue en Diciembre de 2010 de 285 mm mientras la media de los 25 últimos años es de 96mm. La reserva hídrica tanto del sistema de regulación general como de otros embalses esta por encima del 90%.
Por todo lo anteriormente expuesto no podía ser otro que satisfactorio el resultado de la propuesta de la comisión de desembalse celebrada hoy y prueba de ello son los siguientes puntos acordados.
?Periodo de campaña: desde el 1 de Junio a 15 de Septiembre, este plazo podrá prorrogarse llegado el momento para cultivos como el olivar u otros si lo necesitaran. Llegado el momento posiblemente con notificarlo valdría.
En lo que se refiere a sistema de regulación general dice lo siguiente:
?Volumen a desembalsar: 1.200 hm3.
?Para riegos históricos con concesiones administrativas firmes el agua consumida no excederá de la propia que dicte la concesión.
?Para riegos extraordinarios, se concede autorizar como riegos de apoyo los siguientes:
Olivar de Córdoba 1.000 metros cúbicos por hectárea.
La CHG mediante resolución motivada con este acuerdo y a propuesta de la Dirección general de Planificación y Dominio Publico Hidráulico de la CMA, fijará las condiciones específicas para la solicitud de volúmenes por los demandantes y demás circunstancias concurrentes en esta autorización.
?Por otro lado se acuerda autorizar como riegos extraordinarios 50Hm3 para superficies de regadío en precario.
Aquellas explotaciones agrícolas que cuenten con infraestructura de riego y que por sus características de cultivos ( leñosos , hortícolas, etc..) debido al estado actual de los embalses puedan ser beneficiarias de una dotación acorde con sus cultivos, de forma excepcional.
Dentro de otros sistemas tenemos el de BEMBÉZAR RETORTILLO que queda de la siguiente forma:
Z.R. Bembézar Margen izquierda. 6.000 metros cúbicos por hectárea.
Z.R. Bembézar Margen Derecha: 6.000 metros cúbicos por hectárea.
ASAJA-CÓRDOBA quiere recordar que mientras el Gobierno Central no cambie las tarifas eléctricas para los regantes, mucho nos tememos que cada vez habrá menos regantes y por consiguiente menos mano de obra empleada en el campo.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.