El Ayuntamiento de El Ejido pide una actuación urgente de las autoridades sanitarias europeas y españolas para aclarar el origen de la alerta sanitaria surgida en Alemania
El Centro Universitario Analítico Municipal (CUAM) de El Ejido lleva a cabo cada campaña agrícola miles de análisis a productos hortícolas y nunca en su historia ha existido una analítica que diera positivo en Escherichia coli. Según los datos facilitados por la concejalía de Agricultura y Medio Ambiente del Ayuntamiento de El Ejido, es inimaginable que el foco de infección esté en la fase de producción. El Ayuntamiento ejidense pide una actuación urgente de las autoridades sanitarias españolas y europeas para aclarar el origen de la alerta sanitaria surgida en Alemania.
El CUAM es un laboratorio voluntario de reconocida solvencia en seguridad alimentaria, sometida a los más estrictos controles de calidad europeos y con acreditación ENAC. Según consta en los archivos del CUAM, durante las dos últimas campañas agrícolas, 2009-2010 y 2010-2011, todos los análisis realizados por el CUAM en hortalizas han dado siempre negativo en Escherichia coli. Esta circunstancia refuerza la garantía de salubridad y seguridad alimentaria de las hortalizas de El Ejido y echa por tierra el intento de vincular al productor agrícola con una mala praxis que haya dado como resultado esa alerta sanitaria en Alemania.
Desde el Ayuntamiento de El Ejido se ha lamentado la repercusión que se ha dado en Alemania y en toda Europa antes de que haya sido demostrado el origen del problema. Las informaciones relacionadas con la alimentación hacen muy sensible cualquier noticia que se traslade a la opinión pública de manera incompleta, sesgada o interesada, y pueden provocar enormes dramas a miles de familias de agricultores. De ahí que se pida una enorme prudencia en su tratamiento y más si se tiene en cuenta el origen, científicamente comprobado, de la Escherichia coli, que está directamente relacionado con la producción animal y no con la vegetal.
La petición del Ayuntamiento de El Ejido, según ha indicado Jorge Viseras, concejal de Agricultura y Medio Ambiente ejidense, se hace para que “de manera urgente actúen las autoridades sanitarias de España y de Europa para aclarar el origen del problema, y garantizar de manera efectiva la salubridad de los productos agrícolas y los derechos ineludibles y sagrados de los consumidores, así como depurar responsabilidades para que no sea todo el sector hortícola español el que pague esta situación, como muy desgraciadamente está ocurriendo desde que saltara la noticia ayer”.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.