La Unión de Consumidores de España (UCE) y la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de Andalucía (UPA-Andalucía) han exigido hoy, en una rueda de prensa en Granada, la máxima celeridad para identificar dónde, cómo y por qué se ha producido la contaminación de pepinos detectada en el mercado alemán. El portavoz nacional de UCE, Alfonso Ibáñez; el Secretario General de UPA-Andalucía, Agustín Rodríguez; y el gerente de la Cooperativa Agrolachar y Secretario General de UPA-Granada, Nicolás Chica, han señalado que lo más importante, en estos momentos, es garantizar la seguridad alimentaria y la salud de los ciudadanos y evitar daños mayores al sector productor.
Agustín Rodríguez ha denunciado que el Estado alemán no está cumpliendo el protocolo europeo en materia de alerta sanitaria y que, por lo tanto, está vulnerando el derecho comunitario y perjudicando las producciones españolas sin saber aún dónde y cómo se ha producido la contaminación. En este sentido, UPA-Andalucía vuelve a recordar que los sistemas de producción andaluces, de acuerdo con la normativa comunitaria, son, sin duda alguna, los más seguros del mundo.
El Secretario General de UPA-Andalucía ha mostrado la preocupación de su Organización por la salud de los ciudadanos, pero también ha recordado que cada día que se prolongue esta situación, Andalucía sufre pérdidas de más de 2 millones de euros, puesto que Andalucía tiene una superficie de pepino de más de 6.000 hectáreas y una producción de 600.000 toneladas, centradas fundamentalmente en Almería y Granada.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.