• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Las cooperativas estiman que el impacto de la alarma alimentaría provoca más de un millón de jornales perdidos en la Comunitat Valenciana

           

Las cooperativas estiman que el impacto de la alarma alimentaría provoca más de un millón de jornales perdidos en la Comunitat Valenciana

01/06/2011

Cirilo Arnandis, Presidente Hortofrutícola de las Cooperativas Agroalimentarias de la Comunitat Valenciana, considera que «las consecuencias de la alarma alimentaría localizada en Alemania amenaza con arrasar entorno a los 300 millones de euros a que ascienden las cosechas de las cooperativas valencianas de frutas de verano y verduras. Este perjuicio afectará directamente a unas 20.000 familias que confiaban en percibir sus ingresos generados por el empleo de más de un millón de jornales en campo y almacén.

Dada la trascendencia de esta crisis, Cirilo Arnandis denuncia «la incompetencia de la Unión Europea cuyo modo de proceder ha generado confusión y ha agravado la alarma social. En estos momentos estamos obligados a exigir contraprestaciones económicas por la envergadura de los daños provocados en el mercado y en la imagen del sector, además de adoptar medidas que eviten reiterar un episodio tan lamentable como el que estamos afrontando. Resulta fundamental, agrega Arnandis, que la Unión Europea se dote de los instrumentos necesarios para garantizar en cualquier otro momento la identificación de la causa de una alarma alimentaria con prontitud, transparencia y fiabilidad».

Arnandis considera que «más allá de los cuantiosos daños directos en la comercialización de las producciones ofertadas en este instante, no tiene cuantificación posible el daño producido a la imagen de un sector como las frutas y verduras valencianas que se caracterizan por su imagen, profesionalidad, trazabilidad y seguridad alimentaria. De hecho, la imagen de nuestras producciones es un valor intangible obtenido con el esfuerzo y el saber hacer de numerosas generaciones que han tenido en la agricultura su modo de generar empleo y riqueza a la economía valenciana».

Contra la celeridad manifestada por el sector productor que, en aplicación de la trazabilidad normativa exigida, fue capaz en un muy breve plazo de tiempo de localizar la partida y el proceso de las producciones imputadas, contrasta la lentitud por parte de las autoridades europeas en ofrecer de forma exacta e inequívoca las causas que han provocado problemas sanitarios. Esta situación ha provocado indefensión del agricultor cuyo esfuerzo, sacrificio y contribución socio-económica con nuestras poblaciones no le hace ser merecedor de semejante linchamiento internacional.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • UPA-UCE estima en 76 M€ las pérdidas para el tomate extremeño por clima y precios 26/09/2025
  • La campaña de melón y sandía en Castilla-La Mancha cierra con pérdidas millonarias 26/09/2025
  • Bruselas notifica almendras de EEUU con niveles de aflatoxinas tres veces superiores al límite 25/09/2025
  • La citricultura de Alicante encabeza el desplome nacional con una caída del 15,2% en 2025/26 24/09/2025
  • AVA-ASAJA cifra en 9 M€ los daños del pedrisco en olivos y caquis 23/09/2025
  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo