• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / FAECA exige responsabilidades y compensaciones económicas por parte de Alemania y la UE

           

FAECA exige responsabilidades y compensaciones económicas por parte de Alemania y la UE

02/06/2011

Una vez conocidos los resultados emitidos por los laboratorios alemanes y españoles, la Federación Andaluza de Empresas Cooperativas Agrarias (FAECA) considera que es el momento de depurar responsabilidades y, sobre todo, de iniciar una seria reflexión en el seno de la Unión Europea, al no haberse respetado los sistemas de control y protocolos de actuación establecidos, dañando considerablemente, y sin causa claramente justificada, la imagen de uno de sus Estados miembro.

En opinión de FAECA, esta crisis ha dejado al descubierto la irresponsabilidad del Gobierno alemán y las debilidades de la Unión Europea. Por una parte, resulta claramente inadmisible que, sin una mínima base objetiva, Alemania acusara a los pepinos españoles de ser el origen de la crisis. Todo lo contario, había evidencias suficientes para descartar dicha afirmación: personas afectadas que no habían consumido pepinos, caída de mercancía en trayecto, inexistencia de la variante de la bacteria ‘E.Coli’ en España, etc.

Por otra, las autoridades comunitarias, inhibidas durante prácticamente toda la crisis, tampoco han hecho valer sus sistemas de control y han permitido la actuación individual y descoordinada de los Estados miembro, obviando la estrategia común y perjudicando gravemente la imagen de España, dentro y fuera de las fronteras europeas.

En consecuencia, FAECA considera, en primer lugar, que el Gobierno español debe exigir a Alemania un reconocimiento público de su irresponsabilidad, un apoyo manifiesto a las producciones hortofrutícolas españolas y un resarcimiento del daño provocado mediante los mecanismos que se estimen oportunos.
Asimismo, el Gobierno español debe exigir a la Unión Europea una seria reflexión, compensaciones económicas y una revisión de su política de calidad: trazabilidad en destino, protocolos de actuación ante crisis de este tipo etc. La propagación incontrolada de esta crisis, sin disponer de ningún tipo de prueba objetiva, evidencia que los protocolos comunitarios existentes no han podido evitar el daño todavía incuantificable a los productos hortofrutícolas españoles.

FAECA subraya que, a la luz de los resultados, lo que se evidencia es la eficacia de los sistemas de trazabilidad que escrupulosamente cumplen productores y cooperativas españolas, mediante los cuales se viene garantizando durante años unas producciones de calidad libres de toda duda y que superan, en muchos casos, lo legalmente exigido. En el lado contrario, esta crisis alimentaria evidencia los fallos en destino, los cuales deberán ser estudiados y subsanados en el seno de las instituciones comunitarias.

Aunque el impacto económico final se desconoce todavía, se calcula que el consumo se ha reducido entre un 30% y un 40%, con unas pérdidas aproximadas de 200 millones de euros semanales que no sólo afectan al pepino sino también a otros muchos productos hortofrutícolas: pimientos, berenjenas, cítricos, fresas, frutas de hueso, etc.

A pesar de que, a falta de los resultados de un último estudio, se haya descartado a España como origen del foco infeccioso, el restablecimiento de la normalidad se prevé harto complicado. Por tanto, FAECA cree muy necesario, además, la implicación de Alemania y la Unión Europea en campañas de comunicación para restaurar la confianza del consumidor europeo y extracomunitario.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • UPA-UCE estima en 76 M€ las pérdidas para el tomate extremeño por clima y precios 26/09/2025
  • La campaña de melón y sandía en Castilla-La Mancha cierra con pérdidas millonarias 26/09/2025
  • Bruselas notifica almendras de EEUU con niveles de aflatoxinas tres veces superiores al límite 25/09/2025
  • La citricultura de Alicante encabeza el desplome nacional con una caída del 15,2% en 2025/26 24/09/2025
  • AVA-ASAJA cifra en 9 M€ los daños del pedrisco en olivos y caquis 23/09/2025
  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo