Hasta ahora se conocía que la emisión de metano (uno de los gases de efecto invernadero) por parte de las vacas dependía de su alimentación. Por cada kilo de alimentación, cada vaca emite entre 15-25 gr, dependiendo del tipo de alimentación.
Los investigadores de la Universidad holandesa de Wageningen han descubierto que hay una relación entre el metano emitido por una vaca y el perfil de ácidos grasos de la leche producida por esa vaca.
En su investigación, se midieron las emisiones de metano 100 vacas, que recibieron 10 dietas distintas. También tomaron muestras de la leche producida. La grasa láctea está formada por cientos de ácidos grasos. Los investigadores comprobaron que 14 de esos ácidos grasos estaban relacionados con la producción de metano.
Los investigadores desarrollaron una fórmula que les permite predecir las emisiones de metano según el contenido de cuatro ácidos grasos en la leche de la vaca. Estos ácidos grasos se obtienen, parcialmente, en los intestinos de la vaca, donde los microorganismos convierten el alimento en nutrientes y metano.
De esta forma, conociendo el perfil de ácidos grasos de la leche obtenida se puede predecir la producción de metano por vaca o por explotación. Además, se podrían dar recomendaciones de raciones que favorecieran la producción de un determinado perfil de ácidos grasos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.