• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Las autoridades alemanas desconocen como se producen los pepinos injustamente acusados, según el COI Agrónomos

           

Las autoridades alemanas desconocen como se producen los pepinos injustamente acusados, según el COI Agrónomos

06/06/2011

Reunido el Comité de Expertos del Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Centro y Canarias y ante la alarma originada por la proliferación de la enfermedad causada por la Escherichia coli en Alemania, queremos exponer lo siguiente:

– Que la cepa E104 de la bacteria E.coli de tipo hemorrágico en ningún caso es de origen vegetal sino animal. Esta bacteria vive en los intestinos de animales, produce una potente toxina y puede ocasionar enfermedades graves.

– Que las autoridades alemanas han tratado el tema con una falta de conocimiento y de tacto sorprendente y que han causado un daño irreversible a los productos agrícolas españoles y a la imagen que ha costado años y esfuerzos conseguir. En España, los sistemas de control de alimentos están siendo más que eficaces, tanto en origen como en toda la cadena de distribución. Los supermercados disponen en sus plantillas de profesionales cualificados, ingenieros agrónomos y veterinarios, que controlan la calidad y la seguridad de los productos.

– Que debido a los sistemas de alerta y la trazabilidad, que incluye a agricultores e industria agroalimentaria, se localiza inmediatamente el origen de los productos injustamente imputados de ser los causantes de la enfermedad.

– Que los ingenieros agrónomos somos conscientes de que el manejo de algunos productos fitosanitarios (o la ausencia de estos) no tienen el suficiente control, por lo que demandamos que estos productos de uso agrícola sean recetados y utilizados por técnicos competentes y responsables, en el mejor de los casos por un Ingeniero Agrónomo que tenga un Seguro de Responsabilidad Civil.

– Que no existe, como hemos podido suponer por las declaraciones de las autoridades alemanas, un mínimo de control en sus mercados de distribución, que hubieran evitado los daños a las personas y las acusaciones a los agricultores españoles.

– Que las autoridades alemanas desconocen el proceso de producción de esta variedad, ya que de haberlo conocido sabrían que el pepino de la variedad holandesa, de piel lisa, se come con piel, y por ello en origen se clasifica y se limpia (lavado) para una buena presentación. Esta información hubiera derivado las sospechas hacia otras causas, como camiones sucios por heces animales, los rumiantes tienen en su intestino la bacteria como endémica.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • UPA-UCE estima en 76 M€ las pérdidas para el tomate extremeño por clima y precios 26/09/2025
  • La campaña de melón y sandía en Castilla-La Mancha cierra con pérdidas millonarias 26/09/2025
  • Bruselas notifica almendras de EEUU con niveles de aflatoxinas tres veces superiores al límite 25/09/2025
  • La citricultura de Alicante encabeza el desplome nacional con una caída del 15,2% en 2025/26 24/09/2025
  • AVA-ASAJA cifra en 9 M€ los daños del pedrisco en olivos y caquis 23/09/2025
  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo