de Seguros Agrarios (ENESA), la Consejería de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León y los ganaderos suscriptores de la póliza.
La Consejería de Agricultura y Ganadería ha venido trabajando en los últimos meses con las empresas gestoras autorizadas en Castilla y León consiguiendo una reducción de entre un 8% y un 9%, dependiendo de las especies, el importe que las empresas van a cobrar por la retirada y destrucción de cadáveres en las explotaciones ganaderas.
Una reducción que va a repercutir de forma directa en la disminución del coste de la póliza que abona el ganadero. El pasado año la aportación de los ganaderos alcanzó los 7,2 millones de euros de los 26 millones del coste total de las pólizas. Con esta disminución, los ganaderos de Castilla y León se ahorrarán 1.300.000 euros anuales en las aportaciones que realizan al seguro.
La cantidad a abonar en la póliza de seguro que se contrate a partir del 1 de junio de 2011 sin tener en cuenta los condicionantes de la propia póliza (penalizaciones y otros) se reducirá, en un porcentaje aproximado, de un 15% para el sector vacuno, un 28% para el sector ovino, un 12% para el sector porcino, un 9% para el sector equino y un 4% para el sector avícola y cunícola.
Un descenso que es mayor en el sector ovino al ser el que está atravesando mayor perjuicio en el precio de venta de sus producciones.
Se trata de una medida de la que se beneficiarán a partir de este año todos los ganaderos independientemente de la fecha en la que se firme el seguro. Aquellos que han formalizado su póliza entre el 1 de enero y el 31 de mayo podrán beneficiarse también de esta reducción, regularizándose el importe correspondiente al periodo del 1 de junio al 31 de diciembre.
Esta modificación del coste de los seguros era una de las 19 medidas incluidas en el “Plan de Apoyo al Sector Ganadero de Castilla y León 2011”, elaborado, en colaboración con el sector, por la Consejería de Agricultura y Ganadería. El Plan contemplaba una serie de medidas fiscales, económicas y de regulación de mercado para garantizar el mantenimiento y viabilidad de la ganadería en la Región.
Otras medidas
En cumplimiento del Plan de Apoyo al Sector Ganadero, el Gobierno Regional ya ha puesto en marcha la aplicación electrónica “Módulo Ganadero” para la comunicación telemática de datos al registro de explotaciones ganaderas con el objeto de facilitar las gestiones de los ganaderos y ahorrar así en el coste de desplazamientos para su realización.
Entre los trámites que se pueden realizar a través de este sistema están las solicitudes al Registro de Explotaciones Ganaderas, la solicitud y expedición de documentación sanitaria para el movimiento de ganado y la comunicación de distintos datos.
También como medida de apoyo al sector ganadero, la Consejería de Agricultura y Ganadería viene, desde el año 2008, bonificando las tasas por servicios veterinarios, un 95% en ovino y caprino, y un 75% para el resto de especies. Esta medida fiscal puesta en marcha por el Gobierno Regional supone un ahorro de 1,5 millones de euros al año al sector. Una medida que se mantiene actualmente y que se ampliará al 100% una vez que se constituyan las nuevas Cortes puesto que debe tramitarse por ley.
Importancia del sector ganadero
Estas actuaciones se consideran necesarias por la relevancia que tiene el sector ganadero en la Comunidad y dada la situación de crisis que viene soportando en los últimos años, por la crisis general y por el aumento de los costes de producción, sin que ese incremento se haya visto reflejado en el precio de las producciones ganaderas.
La ganadería en la Comunidad es junto a la agricultura una de las principales actividades económicas del medio rural, y juega un papel estratégico en la fijación de población en el territorio y en la conservación de los recursos naturales.
Castilla y León, con más de 36.000 ganaderos, es la Región con mayor censo en vacuno y en producción de leche de oveja, la segunda con mayor censo de ovino y en aves ponedoras y la tercera en censo de porcino.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.