Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / El PE aprueba cobrar a los camiones por el ruido y las emisiones que producen

           

El PE aprueba cobrar a los camiones por el ruido y las emisiones que producen

08/06/2011

La Eurocámara dio ayer el visto bueno a la revisión de la ‘euroviñeta’, que permitirá a los Estados miembros tener en cuenta el ruido y las emisiones que producen los camiones en el cobro de peajes. Hasta ahora, solo se consideraban los costes de construcción y mantenimiento de las carreteras. El sistema seguirá siendo voluntario y los países que lo apliquen invertirán un 15% del importe recaudado en proyectos transeuropeos de transporte. El resto se destinará al desarrollo del sector.

Según la normativa revisada, que ha recibido 505 votos a favor, frente a 141 en contra y 17 abstenciones, los Estados miembros podrán tener en cuenta la contaminación sonora y atmosférica de los camiones en el cálculo de los peajes. Esto supone entre tres y cuatro céntimos más (por vehículo y kilómetro) de lo que hasta ahora pagaban los vehículos pesados.

La norma, aprobada hoy en segunda lectura, tiene que recibir el visto bueno del Consejo y los países de la UE podrán aplicarla tres semanas después de su publicación en el Diario Oficial.

El nuevo sistema se empleará en las autopistas, además de en las redes transeuropeas como se hacía hasta el momento. Además, cubrirá a los camiones de al menos 3,5 toneladas. Los Estados miembros podrán eximir a los vehículos de hasta 12 toneladas, siempre que cumplan una serie de condiciones y lo justifiquen debidamente ante la Comisión Europea.

Según el acuerdo entre el Parlamento y el Consejo, los Estados miembros deberán invertir al menos un 15% de los ingresos percibidos en proyectos de la Red Transeuropea de Transporte. El resto se destinará a mejorar las infraestructuras de transporte y desarrollar el sector.

Sistema voluntario

La decisión de aplicar la ‘euroviñeta’ seguirá dependiendo de los países. Los que opten por hacerlo aplicarán a cada vehículo unos métodos de cálculo y unas reglas comunes establecidas en la directiva. La Comisión Europea estudiará en el futuro la posibilidad de introducir un sistema obligatorio.

Para favorecer la transparencia del sistema, los diputados han incluido una cláusula que obliga a los Estados miembros a informar a la Comisión de las tarifas aplicadas y el uso de los importes recaudados.

Renovación de vehículos

Los camiones menos contaminantes quedarán exentos de la normativa. Esta excepción se aplicará hasta el 1 de enero de 2014 para la clase de emisiones EURO V y hasta el 1 de enero de 2018 para la clase EURO VI. En las zonas montañosas y de topografía compleja podrá aplicarse un aumento de la tasa de circulación de hasta el 25% para las clases más contaminantes (EURO 0 a III). Esta medida se ampliará a partir de 2015 a la clase EURO III.

Medidas para evitar los atascos

La nueva norma incentivará el tránsito de camiones en las horas de menos tráfico. Los peajes variarán, de tal forma que serán más caros durante cinco horas puntas y costarán menos el resto del tiempo. El coste del peaje podrá variar hasta el 175% en las áreas congestionadas. La Comisión hará pública una lista de tarifas y horarios de aplicación en toda la UE.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Murcia firma un nuevo convenio colectivo del tomate hasta 2027 12/09/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 09/09/2025
  • Trichodex protagoniza Eurosoil 2025 en Sevilla como patrocinador Gold 09/09/2025
  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo