• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / COAG reparte 40.000 kilos de frutas y hortalizas españolas entre miles de ciudadanos madrileños

           

COAG reparte 40.000 kilos de frutas y hortalizas españolas entre miles de ciudadanos madrileños

09/06/2011

Bajo el lema ‘En defensa de las frutas y hortalizas españolas: sanas, seguras y sabrosas. Consúmelas’, la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores (COAG) repartió ayer por la mañana en la madrileña plaza de Felipe II 40.000 kilos de frutas y hortalizas entre miles de ciudadanos. El acto de promoción han contado con la colaboración de las organizaciones de consumidores UCE, CECU y ASGECO y el apoyo de personajes conocidos como el atleta Fermín Cacho, los periodistas José Ribagorda, Mamen Mendizábal, Manu Sánchez, Roberto Brasero, y la actriz Luisa Martín.

El secretario general de COAG, Miguel López, ha asegurado que el sector productor ha perdido por la denominada «crisis del pepino» 350 millones de euros, por lo que ha considerado que la propuesta inicial de ayudas de la Unión Europea por importe de 150 millones, es «humillante». López, ha recordado que España es el primer exportador mundial de frutas y hortalizas, que reúne un total de 250.000 explotaciones, y que el sector genera la mitad del empleo agrario y representa una producción con valor de 15.000 millones de euros. Además, ha hecho un llamamiento a los ciudadanos para que consuman productos españoles y para que «nadie dude del sistema productivo español», de su calidad y de los controles «rigurosos» de la producción.

El máximo responsable de COAG ha planteado la necesidad de que el problema surgido tras la aparición de un brote infeccioso de la bacteria «E.coli» en Alemania debe ser gestionado desde la Unión Europea, a quien también ha reclamado una ayuda «que no nos insulte, sino que sirva para reparar la situación y dar liquidez al sector para los próximos años». En este sentido, ha considerado que se necesita un «mínimo» de mil millones de euros para resarcir los daños provocados por esta crisis.

Por su parte, El presidente de la Unión de Consumidores de España (UCE), José Ángel Oliván, ha llamado a la implicación de los ciudadanos para que el sector recupere «el prestigio que se merece» porque pueden «estar orgullosos de los alimentos que se producen en esta tierra». Ha defendido que todos los sistemas de control de los cultivos están «contrastados» en España, que son productos «de primera calidad» y a muy buen precio que «los productos españoles están alimentando a Europa y van a seguir haciéndolo».

Por parte de la Confederación de Consumidores y Usuarios, CECU, Ana Echenitque ha destacado que todo lo sucedido tras el brote infeccioso en Alemania ha sido «muy desconcertante» y ha coincidido en que la UE debería velar por la seguridad alimentaria mediante mecanismos «más ágiles y claros». Ha considerado una «vergüenza» que se haya culpado a los pepinos españoles del brote infeccioso sin pruebas y que en esta situación se hayan detectado «agujeros negros en la trazabilidad que no dependen de España», por lo que ha llamado al apoyo general al sector porque «aún está viviendo una pesadilla».

El portavoz de la Asociación General de Consumidores ASGECO, Jean-Bernard Audureau, ha subrayado que «no se puede demonizar a un sector» como se ha hecho en este caso con el hortofrutícola y ha planteado la necesidad de un «modelo de producción, distribución y consumo más sostenible y a precios justos».

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • UPA-UCE estima en 76 M€ las pérdidas para el tomate extremeño por clima y precios 26/09/2025
  • La campaña de melón y sandía en Castilla-La Mancha cierra con pérdidas millonarias 26/09/2025
  • Bruselas notifica almendras de EEUU con niveles de aflatoxinas tres veces superiores al límite 25/09/2025
  • La citricultura de Alicante encabeza el desplome nacional con una caída del 15,2% en 2025/26 24/09/2025
  • AVA-ASAJA cifra en 9 M€ los daños del pedrisco en olivos y caquis 23/09/2025
  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo