• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • PA España
    • PA Países terceros
    • Acuerdos-OMC
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / La “crisis del pepino” llega a las hortalizas de Castilla-La Mancha

           

La “crisis del pepino” llega a las hortalizas de Castilla-La Mancha

09/06/2011

La Asociación Agraria-Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Castilla-La Mancha ha analizado con los horticultores de la región las repercusiones de la “Crisis del Pepino” originada por la falsa acusación contra los pepinos españoles, que nunca han estado contaminados por E. Coli.

Los productores castellano-manchegos, cuyos cultivos están dirigidos al mercado nacional, han visto como en las últimas semanas han descendido considerablemente las ventas y los precios de sus productos.

Así, el pepino de la región que iniciaba la campaña con un precio aproximado que cubría, al menos, los costes de producción (entre 0,70 y 0,80 euros/kg), ha pasado en los últimos días a venderse entre 0,20 y 0,40 euros/kg.

El 90% de la producción hortícola española se exporta y, debido a las graves acusaciones lanzadas, ahora se ha tenido que redirigir esa producción al mercado nacional lo que ha provocado una gran saturación de oferta.

Además, los consumidores españoles han disminuido la compra de pepino y otras hortalizas debido a la alarma lanzada por el brote de E. Coli, lo que está llevando a una crítica situación a los horticultores de la región, que están planteándose no recoger el producto, pues lo que se les está pagando no cubre, si quiera, el transporte hasta los supermercados.

Por este motivo, ASAJA de Castilla-La Mancha insta al Gobierno a que haga un esfuerzo por devolver la confianza de los consumidores ante los productos españoles, cuya calidad nunca debió ser cuestionada.

Por otra parte, y ante la propuesta de la Comisión Europea de indemnizar a los agricultores comunitarios afectados por la crisis de la bacteria con un fondo de 150 millones de euros, ASAJA de Castilla-La Mancha lamenta la falta de compromiso de la Unión Europea con España y exige al Gobierno que no se conforme con una indemnización que no llega a cubrir ni el 30% de las pérdidas ocasionadas.

Además, la Organización Agraria espera que el reparto del fondo que finalmente se decida, llegue también a los productores castellano-manchegos, pues en caso contrario, asistiremos al cierre de otras cuantas empresas agrarias en la región. Por ello, si es necesario, la Administración debería hacer un análisis exhaustivo de las pérdidas ocasionadas a los productores, que ha salpicado incluso a otros sectores como los viveros de plantas o el transporte.

Por último, ASAJA de Castilla-La Mancha recuerda que los productos de la región cumplen con la normativa de trazabilidad y garantizan la seguridad alimentaria así como la protección del medio ambiente.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo