• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / ASAJA-Sevilla demanda al gobierno y a la UE que ningún cultivo afectado quede excluido de las medidas que se aprueben

           

ASAJA-Sevilla demanda al gobierno y a la UE que ningún cultivo afectado quede excluido de las medidas que se aprueben

13/06/2011

La falsa alarma alemana y la consiguiente retracción del mercado hortofrutícola se ha producido en el peor momento para el mercado español, y especialmente para el sevillano. Sevilla es una de las primeras provincias productoras de España en melocotón, nectarina, ciruela, zanahoria y patata, producciones hortofrutícolas que no son de invernadero, se obtienen al aire libre y salen a los mercados a mediados de la primavera, por lo que en las fechas en las que se ha producido la alarma están en su periodo álgido. En estas fechas sale el 80% de la producción hortofrutícola sevillana a los mercados europeos, por lo que todas estas producciones se han resentido tras la alarma alemana, el descenso del consumo y la cancelación de pedidos.

El presidente de ASAJA-Sevilla, Ricardo Serra, ha enviado un carta a la ministra del MARM, Rosa Aguilar, en la que le pone al corriente de la gravedad de la situación y le insta a defender en Bruselas indemnizaciones para todos los cultivos afectados, y no sólo para los de invernadero, y a extender las medidas prometidas por el presidente Zapatero, entre ellas los créditos ICO, a todas las producciones afectadas.

Tal como pone de manifiesto ASAJA-Sevilla, hasta la fecha los agricultores sevillanos de fruta de hueso (melocotón, nectarina y ciruela) han sufrido pérdidas de 10 millones de euros, mientras que los productores de zanahoria, un cultivo con más de 1.000 hectáreas en la provincia de Sevilla, acumulan unas pérdidas que superan el millón de euros, mientras que los productores de patata están sufriendo una relentización del mercado que les obliga a posponer el arranque y si en los próximos días suben las temperaturas como está previsto puede provocar la pérdida del 30% de la producción.

En dicha misiva Ricardo Serra señala que “ante este panorama resulta indignante que la Unión Europea pretenda indemnizar por una cuantía extremadamente baja tan sólo cinco productos de invernadero (pepino, tomate, lechuga, calabacín y berenjena) y deje abandonados a su suerte al resto de producciones hortofrutícolas, cuando ha sido precisamente la falta de liderazgo comunitario la que ha provocado esta alarma tan dañina para uno de los sectores punteros de la agricultura andaluza”.

Respecto a las medidas anunciadas por el presidente del Gobierno, José Luís Rodríguez Zapatero, el presidente de ASAJA-Sevilla, Ricardo Serra, ha señalado que “si el Consejo de Ministros aprueba hoy o el próximo viernes un programa de créditos ICO este debe ir a todo el sector productor, pues todos los productores necesitan liquidez para reactivar el sistema”.

ASAJA-Sevilla insta al Gobierno a poner en marcha medidas fiscales y laborales para todos los agricultores perjudicados, la reducción de los módulos del IRPF y reducciones fiscales para los afectados acogidos al régimen de estimación directa y/o simplificada, pues no se puede tributar por beneficios que no se han obtenido.

Por último, el presidente de ASAJA-Sevilla recuerda que los productores de frutas y hortalizas no reciben ayudas directas de la PAC y sus ingresos provienen de la venta de sus producciones en el mercado, por lo que para los agricultores lo más importante será lograr que de una vez por todas se normalice la situación y se restablezca la confianza de los consumidores, por lo que sería una buena noticia que el sector hortofrutícola dejara de ser noticia. En este sentido, Ricardo Serra, sostiene que en estos momentos deben duplicarse los esfuerzos en promoción para que todos los europeos sepan que las frutas y hortalizas españolas son las mejores y las más seguras de Europa.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • UPA-UCE estima en 76 M€ las pérdidas para el tomate extremeño por clima y precios 26/09/2025
  • La campaña de melón y sandía en Castilla-La Mancha cierra con pérdidas millonarias 26/09/2025
  • Bruselas notifica almendras de EEUU con niveles de aflatoxinas tres veces superiores al límite 25/09/2025
  • La citricultura de Alicante encabeza el desplome nacional con una caída del 15,2% en 2025/26 24/09/2025
  • AVA-ASAJA cifra en 9 M€ los daños del pedrisco en olivos y caquis 23/09/2025
  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo