• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • PA España
    • PA Países terceros
    • Acuerdos-OMC
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura y UPA-UCE Extremadura exigen que se incluya al sector de la fruta en las indemnizaciones por la crisis alimentaria alemana

           

Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura y UPA-UCE Extremadura exigen que se incluya al sector de la fruta en las indemnizaciones por la crisis alimentaria alemana

13/06/2011

Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura y UPA-UCE Extremadura han exigido que se indemnicen también las pérdidas ocasionadas en el sector frutícola por la gestión de la crisis alimentaria alemana, toda vez que la fruta extremeña queda fuera de las ayudas planteadas por la Comisión Europea.

Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura y UPA-UCE Extremadura han criticado que no exista una partida específica para la fruta, además de otros productos hortofrutícolas, en la propuesta europea de indemnizaciones como compensación de los daños sufridos por esta crisis. Una propuesta de ayuda que desde estas dos organizaciones extremeña se considera insuficiente desde el inicio, a pesar del incremento de 150 a 210 millones de euros que la Comisión Europea ha planteado por la caída del consumo ligado a la bacteria E.coli.

En este sentido, se ha pedido que las compensaciones a los productores, que a nuestro parecer deben llegar lo antes posible, sean del 100% de las pérdidas, toda vez que esta situación se ha debido a una actuación irresponsable de las administraciones públicas. Asimismo, se requiere que se revise el protocolo de actuación ante las alertas sanitarias para que exista una rápida y real respuesta y una gestión eficaz.

Los daños generados son, en opinión de Cooperativas Agro-alimentarias y Extremadura UPA-UCE Extremadura, a corto y medio plazo, por la pérdida de confianza en los productos hortofrutícolas, lo que hace difícil realizar una evaluación de la totalidad de los daños en el sector, ya que existen además muchas variables como son la retirada de fruta, el descenso de consumo, la bajada de los precios y las pérdidas de jornales y en el transporte.

Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura y UPA-UCE Extremadura trabajan en la gestión de esta crisis alimentaria desde el inicio de la misma, manteniendo importantes reuniones prácticamente todos los días en las que han ofrecido siempre su colaboración para encontrar la mejor solución posible.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo