Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / Pataforma tecnológica “LifeWatch” para la toma de decisiones y el desarrollo de políticas para la preservación de los ecosistemas

           

Pataforma tecnológica “LifeWatch” para la toma de decisiones y el desarrollo de políticas para la preservación de los ecosistemas

14/06/2011

Las Ministras de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Rosa Aguilar, y de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendía, presentaron ayer en Sevilla el proyecto europeo de investigación medioambiental “LifeWatch”, una infraestructura que permitirá la conectividad de las bases de datos de biodiversidad y ambientales, teniendo como objetivos esenciales el conocimiento, la protección, gestión y usos sostenibles de la Biodiversidad de la mano de la innovación tecnológica.

“Esta plataforma tecnológica –ha resaltado Rosa Aguilar-, tiene un extraordinario valor para el avance en el conocimiento de los distintos factores relacionados con el patrimonio natural, y está llamada a convertirse en un instrumento primordial para los gestores ambientales en la toma de decisiones y el desarrollo de políticas vinculadas a la preservación de los diferentes ecosistemas, contribuyendo con ello a la lucha contra el cambio climático”.

La Ministra ha destacado también la colaboración entre las distintas administraciones públicas, el MARM, el Ministerio de Ciencia y Tecnología y la Junta de Andalucía, en pro de este proyecto europeo, cuyas instalaciones centrales relacionadas con la Tecnología de la Información y la Comunicación (TIC) se ubicarán en Sevilla.

“Un ejemplo –ha subrayado Rosa Aguilar-, de cooperación, de colaboración al servicio de un proyecto que llega a un de los países, España, con mayor biodiversidad de la Unión Europea”.

También ha resaltado la Ministra la calidad científica española en este ámbito que avala la instalación en Sevilla de la infraestructura “LifeWatch”, destacando como factor clave la experiencia de la Estación Biológica de Doñana, gestionada por el CSIC, y la experiencia española en el mantenimiento del Banco Nacional de Datos de Biodiversidad y el nodo español de las Global Biodiversity Information Facility.

Este proyecto se suma al Campus de Excelencia Internacional (CamBio), un proyecto centrado en el desarrollo de la investigación relacionada con el cambio global y sus repercusiones, ecológicas y socioeconómicas que lidera la Universidad Pablo de Olavide y la Estación Biológica de Doñana, lo que –ha indicado Rosa Aguilar- “pone de manifiesto un reconocimiento a la realidad acreditada de investigación y desarrollo en el ámbito medioambiental”.

En este sentido La Ministra ha destacado la oportunidad que este proyecto supone para el impulso de la actividad investigadora en Andalucía, y como incentivo para muchas empresas españolas vinculadas a las tecnologías de la información y al medio ambiente, potenciando su consolidación, el aumento de actividad y creación de riqueza y la generación de empleo, señalando que “Estamos en el camino del futuro, tenemos la obligación de desarrollar con éxito este proyecto que está llamado a convertirse en un motor de oportunidades, de empleo, de actividad, conocimiento y riqueza ambiental”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo