Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / El COPA-COGECA se reúne con el Comisario Barnier para tratar sobre la excesiva volatilidad de los precios por la especulación financiera

           

El COPA-COGECA se reúne con el Comisario Barnier para tratar sobre la excesiva volatilidad de los precios por la especulación financiera

16/06/2011

El Copa-Cogeca ha celebrado un importante encuentro con Michel Barnier, Comisario de la UE,
durante el cual le ha advertido de la excesiva volatilidad de los mercados agrícolas, fomentada
por la especulación financiera. El Copa-Cogeca hace un llamamiento en un nuevo documento de
posicionamiento a favor de la mejora de la supervisión de la producción agrícola, de una PAC
fuerte, de una mayor transparencia de las transacciones comerciales y de normas apropiadas
para luchar contra la especulación.

En su intervención en este importante encuentro ante los dirigentes agrícolas, el Presidente del
Copa, el Sr. Gerd Sonnleitner ha saludado el llamamiento a una mayor transparencia del Sr
Barnier, Comisario del mercado interior, de manera que se sepa quién interviene en los
mercados, así como a una mejor regulación para contribuir la combatir la excesiva especulación
de los precios. Ambas medidas son de una importancia crucial en este período de mayor
inestabilidad y volatilidad de los mercados, que se repercuten en la seguridad alimentaria y en
toda la economía de la UE.

Una de las principales causas de volatilidad es la falta de producción, que se refuerza con la
excesiva especulación financiera. Para que los mercados funcionen mejor en el futuro, el Sr.
Sonnleitner ha puesto de manifiesto la necesidad de disponer de una PAC (Política Agrícola
Común) fuerte que mantenga las ayudas directas a los agricultores. «También deben mantenerse
y mejorarse determinadas herramientas de gestión de los mercados, como un sistema de
intervención pública para la producción agrícola, como medios eficaces de afrontar la volatilidad
de los mercados. Por otra parte, el mercado de futuros, es también una herramienta que puede
contribuir a ayudar a los agricultores a gestionar la volatilidad y a protegerlos del riesgo.

Cualquier debilitación de estas herramientas derivaría en una volatilidad aún más importante
del precio de las materias primas, en detrimento tanto de los consumidores como de los
productores», ha insistido el Sr. Sonnleitner.

El Presidente de la Cogeca, Paolo Bruni, ha puesto el acento en la necesidad de regular mejorar
los mercados para combatir la excesiva especulación, así como en disponer de un sistema que
mejore la supervisión de la producción agraria, de manera que puedan anticiparse las crisis
económicas en los mercados agrícolas. «Por otra parte, la cadena alimentaria debe funcionar
mejor; debe mejorarse la transmisión del precio a lo largo de la misma, así como debe dotarse a
los agricultores de la formación adecuada para que entiendan mejor estas complejas
herramientas. También deben cambiarse las reglas de la competencia para que las
organizaciones de productores, tales como las cooperativas agrarias, puedan crecer en tamaño y
escala para garantizar una mayor competitividad del sector agroalimentario de la UE, que
asegure el suministro estable de su alimentación a los más de 500 millones de consumidores.
Por último, el Copa-Cogeca considera que esta cuestión debe tratarse igualmente en el ámbito
internacional para impedir que los países apliquen restricciones indebidas al comercio, tales como la prohibición de las exportaciones, que no hacen mas que reforzar la volatilidad de los
mercados y empeorar las crisis.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aumenta la concienciación de los europeos sobre la seguridad alimentaria 25/09/2025
  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo