Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Forestal / España destaca la favorable evolución de los bosques en Europa con un crecimiento sostenido de 800.000 hectáreas anuales

           

España destaca la favorable evolución de los bosques en Europa con un crecimiento sostenido de 800.000 hectáreas anuales

16/06/2011

El Director General de Medio Natural y Política Forestal del MARM, José Jiménez, ha participado hoy en la VI Conferencia Ministerial sobre la protección de los bosques en Europa que finaliza esta tarde en Oslo, donde ha valorado los resultados del trabajo presentado sobre la situación de los Bosques en Europa 2011, un estudio en el que se ha constatado el crecimiento sostenido de 800.000 hectáreas anuales de bosques en los últimos 20 años, un buen camino para la recuperación de la superficie forestal, incidiendo en los retos de futuro para la preservación de la superficie forestal.

En ese sentido Jiménez ha señalado que, además de la necesaria constancia y esfuerzo para luchar contra los incendios forestales y la deposición de nitrógeno, deben estar siempre presentes en las políticas de gestión de bosques, objetivos como asegurar que las masas forestales mantengan su funcionalidad ecológica y continúen suministrando sus servicios esenciales, aprovechando además el potencial de los bosques como activos fundamentales en una economía verde, pudiendo servir de ejemplo de formas de producción y consumo sostenibles y constituir un importante yacimiento de empleo.

Desde la delegación española se ha valorado la decisión ministerial adoptada ayer sobre los objetivos para 2020, destacando que abarca ámbitos tan diferentes como la planificación, la movilización de productos forestales, los servicios ambientales, las sinergias con otros convenios ambientales o la lucha contra la tala ilegal.

En relación con la decisión ministerial para comenzar la negociación de un acuerdo jurídicamente vinculante, adoptada también ayer en el marco de la Conferencia, el Director General ha resaltado que con ello se respalda la idea de que es posible un nuevo acuerdo, integrador y con nuevas perspectivas, y anclado en los principios de participación social y de equidad.

En relación con este acuerdo Jose Jiménez ha subrayado que “España considera que no se trata de obtener cualquier acuerdo, es fundamental que el futuro acuerdo vinculante sobre los bosques en Europa tenga un claro valor añadido, y se entienda sin perjuicio de las disposiciones y los trabajos en curso en los acuerdos multilaterales sobre medio ambiente, incluida la Convención de Cambio Climático, la Convención de Diversidad Biológica y la Convención de Lucha contra la Desertificación, garantizándose la coherencia con estos convenios, evitando cualquier duplicidad o redundancia y maximizando las sinergias”.

Igualmente ha recordado el Director General que, siguiendo del proceso FOREST EUROPE, España se hará cargo de la Unidad de Enlace del mismo en breve, una tarea en la que, ha señalado “Pondremos todo nuestro esfuerzo y trabajo, desde la responsabilidad y el compromiso”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los bosques europeos cada vez absorben menos carbono ¿por qué? 03/09/2025
  • El Paseo de la Castellana en llamas (X. Iraola) 01/09/2025
  • Detenida una mujer por presunta provocación de incendios forestales 16/07/2025
  • Refuerzo europeo contra incendios: la UE despliega medios aéreos y 650 bomberos en el sur de Europa 04/07/2025
  • Cada vez hay más fondos para prevenir los incendios forestales pero no se usan eficazmente (TCE) 12/06/2025
  • Galicia prohíbe desde hoy las quemas agrícolas y forestales de particulares 27/05/2025
  • Ya se pueden notificar las quemas agrícolas y forestales en Galicia 08/05/2025
  • Extremadura desarrolla un sistema de alerta temprana contra la seca del alcornoque y la encina 23/04/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo