Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / Los regadíos copan las inversiones agrarias en la provincia de León

           

Los regadíos copan las inversiones agrarias en la provincia de León

17/06/2011

La Junta de Castilla y León tiene registrados al día de hoy casi doscientos expedientes de planes de mejora de explotaciones, correspondientes a la provincia de León, a falta de quince días para cerrarse el plazo de una convocatoria que con seguridad se alargará un mes más, hasta el 29 de julio, según el compromiso de la administración regional con ASAJA. Los planes de mejora de explotaciones solicitados por los agricultores profesionales cuentan con una subvención de hasta el 50% de la inversión, con un máximo de inversión auxiliable de 100.000 euros -130.000 si es para sistemas de riego-, según establece la Orden AYG/695/2011 que regula la convocatoria actualmente en vigor.

La “avalancha” de expedientes que se están registrando en la provincia de León está relacionada con la necesidad de invertir en lo que se ha dado en llamar “el amueblamiento” de las fincas de nuevos regadío o de regadíos modernizados, al cambiarse el “riego a manta” por diferentes sistemas de riego por aspersión. Según los datos de ASAJA, las inversiones de regadío están representado el 75% de todas las inversiones agroganaderas de la provincia y alcanzan una cuantía media de 80.000 euros por explotación – equivalente a la modernización de 25 hectáreas-. Es de destacar que, aunque las ayudas se concederán al amparo de la Orden publicada el 30 de mayo, las solicitudes se iniciaron hace varios meses y la mayoría de las inversiones ya están hechas o se están acometiendo en estos momentos antes de recibirse la resolución favorable de las mismas, con motivo de no perderse la actual campaña agrícola.

Si bien hasta ahora esta línea de ayudas, con “mucha letra pequeña”, ha funcionado con cierta normalidad, se espera cara al futuro una etapa más restrictiva debido a los recortes presupuestarios. Además, estos apoyos económicos no están al alcance de propietarios de tierras ni de agricultores no profesionales, y cuando el agricultor profesional invierte en fincas que no son propias, necesita un contrato de arrendamiento en vigor al que siempre pone muchos reparos el propietario. Y a pesar del gran esfuerzo inversor que se está haciendo, en las zonas regables modernizadas, al finalizar la actual campaña, apenas se habrá actuado en el 15% de la superficie de cultivo.

Fuera de los regadíos, las inversiones se están centrando en renovar maquinaria, se está invirtiendo muy poco en naves agrarias y nada, fuera de lo imprescindible, en los sectores ganaderos debido a la larga y profunda crisis de precios que están atravesando y que los tiene sumidos en una absoluta ruina.

Los planes de mejora de explotaciones se tramitan mayoritariamente a través de los servicios técnicos de las organizaciones agrarias. De los 190 expedientes presentado en la provincia de León al día de hoy, 76 de ellos -el 40% – los ha presentado ASAJA.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El verano de 2025 fue el más cálido de la serie histórica en España 17/09/2025
  • Ayudas DANA: si tiene deudas fiscales o con la SS tiene hasta el 16 de septiembre para subsanarlas 11/09/2025
  • La cuenca del Segura roza el nivel de alerta por escasez de agua 09/09/2025
  • Murcia destina 8 M€ en ayudas directas para el campo afectado por la sequía 28/07/2025
  • Castilla y León superará las 30.000 ha de regadío modernizadas con nuevas actuaciones en Palencia y León 24/07/2025
  • Publicado el primer listado de ayudas por daños agrarios tras la DANA 21/07/2025
  • Cataluña convoca nuevas ayudas para explotaciones afectadas por la sequía 21/07/2025
  • Junio de 2025, el más cálido desde 1961 11/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo