Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / La dieta es una de las razones de que se haya duplicado el número de diabéticos en los últimos 30 años

           

La dieta es una de las razones de que se haya duplicado el número de diabéticos en los últimos 30 años

28/06/2011

La diabetes se ha convertido en una enfermedad global que, como la obesidad, la alta presión arterial o el colesterol, afecta tanto a los países desarrollados como en vías de desarrollo: 347 millones de personas sufren diabetes en el planeta, más del doble de los 153 millones que se registraban en 1980.

Estas son las conclusiones del estudio epidemiológico que un equipo internacional de investigadores acaba de presentar en la revista médica The Lancet. Con datos de más de 2,7 millones de personas y modelos para estimar la prevalencia de la enfermedad, han encontrado que desde 1980 hasta 2008, la prevalencia de la diabetes en adultos se ha incrementado de 8,3% a 9,8% para hombres (un crecimiento de un 18%) y de 7,5% a 9,2% para mujeres (un 23% más).

“Establecimos una red de más de cien colaboradores en distintos países del mundo y, con ayuda también de la Organización Mundial de la Salud, recopilamos una gran cantidad de estudios ya disponibles. Para aquellos lugares donde no existían datos fiables, se elaboraron modelos sofisticados para hacer estimaciones, esto nos permite afirmar que es el mayor estudio realizado hasta la fecha”, declara a SINC el profesor Majid Ezzati, profesor de la Escuela de Salud Pública de Imperial College, en Reino Unido y codirector del trabajo.

Envejecimiento, dietas y obesidad, los principales culpables

La culpa de que las cifras se hayan disparado la tiene, en un 70% de los casos, el incremento de la población mundial y su envejecimiento. Sin embargo, el 30% restante se explica debido a una explosión global de la prevalencia de la enfermedad debido a factores de riesgo como la obesidad.

“La diabetes es una enfermedad muy compleja en la que influyen factores como los genes, el entorno, la dieta… Sin embargo ninguno de estos factores puede explicar por sí solo este incremento tan sustancial, los genes no cambian en tres décadas. Uno de los factores más importantes es el incremento global de la obesidad y también la calidad de las dietas, comemos más comida procesada”, explica el investigador.

La investigación tiene en cuenta a la diabetes tanto de tipo 1 como 2, y arroja cifras considerablemente mayores que la de un estudio realizado en 2009 por Jonathan Shaw, del Instituto Internacional de Diabetes de la Universidad de Melbourne, en Australia, que estimaba en 285 millones el número global de personas con diabetes.

Mapamundi de la glucosa

En India y China viven 138 millones de diabéticos, mientras que en Estados Unidos y Rusia hay 36 millones. En los países de ingresos altos, la diabetes ha crecido más en Estados Unidos que en Europa occidental y los niveles más elevados de glucosa se dan en EE UU, Groelandia, Malta, Nueva Zelanda y España, mientras que los más bajos son los de Holanda, Austria y Francia.

Las islas del Pacífico han sufrido un incremento llamativo: en las islas Marshall, una de cada tres mujeres y uno de cada cuatro hombres tienen diabetes. También se produjo un gran ascenso en Arabia Saudita y los niveles fueron particularmente altos en América Latina, el Caribe, Asia del Norte y Central, África y Oriente Medio.

“El estudio cambia nuestra forma de ver la diabetes, ya que algunas de las tasas más altas corresponden a países de ingresos medios. En India ha aumentado mucho y un 40% de los diabéticos proceden de países en vías de desarrollo, incluyendo China, que tiene una gran población. Es un problema global”, afirma Ezzati a SINC.

Para el profesor resulta importante la prevención. “Es muy importante la atención médica primaria y una política preventiva de bajo coste que promueva el cambio de los estilos de vida y, sobre todo, que permita un diagnóstico temprano. Al contrario que en el caso de la presión arterial o el colesterol, no contamos con medicinas efectivas para contrarrestar la diabetes, así que es más difícil de tratar que otras enfermedades”, concluye el investigador.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aumenta la concienciación de los europeos sobre la seguridad alimentaria 25/09/2025
  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo