Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Acuicultura / Los 27 debaten la elaboración del Reglamento de los totales admisibles de capturas y su reparto entre cuotas nacionales para las distintas especies y zonas de pesca

           

Los 27 debaten la elaboración del Reglamento de los totales admisibles de capturas y su reparto entre cuotas nacionales para las distintas especies y zonas de pesca

29/06/2011

La secretaria General del Mar, Alicia Villauriz, participó ayer en Luxemburgo en el Consejo de Ministros de Agricultura y Pesca de la Unión Europea (UE), en el que se ha debatido sobre la elaboración del Reglamento de los totales admisibles de capturas y su reparto entre cuotas nacionales para las distintas especies y zonas de pesca.

De este modo, la Comisión Europea ha presentado una Comunicación sobre las posibilidades de pesca de las pesquerías europeas, reconociendo avances de ciertos stocks y ofreciendo la posibilidad a Estados miembros para que compartan sus impresiones a este respecto.

Por su parte, la Secretaria General del Mar ha destacado la importancia de la aplicación del Rendimiento Máximo Sostenible donde sea posible, tal y como se acordó en la declaración de Johanesburgo de 2002. Así, ha resaltado la necesidad de elaborar un estudio especie por especie de modo independiente y bajo una realidad ecosistémica, muy especialmente en el caso de las pesquerías mixtas.

Asimismo, Alicia Villauriz ha señalado que las soluciones sobre la gestión de las pesquerías deben tener en cuenta una sostenibilidad medioambiental, económica y social. De lo contrario, pueden producirse desequilibrios graves en el sector pesquero europeo a largo plazo, con la consiguiente pérdida de competitividad e incremento del desempleo en zonas ribereñas altamente dependientes de la actividad pesquera.

Además el Consejo ha debatido, a propuesta de la delegación irlandesa, la actual situación del stock de la caballa en el Atlántico Noreste y el hecho de no haberse alcanzado el establecimiento de un TAC único entre la Unión Europea, Noruega, junto con Islandia e Islas Feroe. En este sentido, y ante el actual escenario de asignación unilateral de cuotas autónomas por parte Islandia e Islas Feroes, el Gobierno de España ha subrayado que hay que actuar, tanto en materia marítima y pesquera como en sus aspectos comerciales (especialmente en el contexto de la OMC), bajo el respeto de la
legislación internacional vigente.

En referencia al futuro fondo de financiación de la pesca, España ha destacado la declaración conjunta firmada junto con Bélgica, Francia, Irlanda, Italia y Portugal en la que se considera necesario mantener un instrumento financiero de la pesca potente que permita que la industria europea de la pesca y la acuicultura se adapte a los futuros cambios.

El futuro instrumento deberá diseñarse con el fin de alcanzar los objetivos económicos, ambientales y sociales de la Política Pesquera Común, en línea con las orientaciones establecidas en la Estratega Europa 2020 y teniendo en cuenta la financiación de acuerdo a la importancia del sector en cada Estado miembro.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León destina 11 M€ a modernizar la acuicultura de interior 26/03/2025
  • Navarra ayuda a impulsar las inversiones en acuicultura 14/06/2024
  • El delta del Ebro sería un lugar ideal para el cultivo industrial de algas 12/05/2022
  • Convocadas ayudas por 2,3 M€ para I+D+i en acuicultura 27/07/2021
  • Hemoderivados porcinos en dietas de dorada para mejorar su potencial productivo e inmunitario 11/02/2021
  • Nuevas ayudas a la acuicultura andaluza por el Covid-19 08/02/2021
  • Balance de la acuicultura española en 2020 y perspectivas para 2021 08/01/2021
  • La acuicultura también da su opinión al Plan Hidrológico 2021-27 30/10/2020

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo