La semana pasada, en el Reino Unido, hubo cierta polémica mediática porque la Soil Association, que es la organización británica de agricultura ecológica, había publicado un comunicado de prensa en el que mencionaba que esta circulando una nueva Salmonella, la S. typhimurium monofásica, la cual parecía estar vinculada a los cerdos. Según la Soil Assciation, esta bacteria pasaba de los cerdos a las personas y era especialmente virulenta con niños y ancianos, con una alta tasa de hospitalización
La asociación pedía al Departamento de Asuntos Rurales (DEFRA) que prohibiera las granjas de cerdos de producción intensiva cerca de las zonas residenciales, al menos hasta que los expertos emitieran sus recomendaciones.
La Sociedad británica de Veterinarios del Porcino (PVS) ha querido aclarar que la bacteria Salmonella y otros coliformes relacionados, detectados en cerdos, cambian con regularidad y se pueden mover de unas explotaciones a otros a través de muchos medios, como las aves. En los últimos 20 años han aparecido y desaparecido en Europa cepas similares y no se sabe si esta nueva cepa está o no en los cerdos el Reino Unido.
Además, la PVS ha señalado que las explotaciones que crían los cerdos en el exterior y las explotaciones ecológicas normalmente muestran mayores niveles de salmonella que las intensivas. También ha indicado que el principal punto de control de la incidencia de todas las cepas de salmonella debería ser el matadero y que unas buenas prácticas de cocinado pueden reducir los riesgos sanitarios.
En el Reino Unido, ni el Departamento de Asuntos Rurales (DEFRA) ni la Agencia de Protección de la Salud (HPA) han emitido oficialmente ningún comentario al respecto.




Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.