Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Cepesca insta a Sanidad a que aclare urgentemente la recomendación de consumo de pescados

           

Cepesca insta a Sanidad a que aclare urgentemente la recomendación de consumo de pescados

04/07/2011

La Confederación Española de Pesca, Cepesca, ha solicitado hoy a la Ministra de Sanidad, Leire Pajín, que dé instrucciones a la AESAN para que rectifique sus recomendaciones de consumo de pescado en grupos sensibles, de acuerdo con las conclusiones del informe de su propio Comité Científico, las de la EFSA y las de la DG Sanco de la Comisión Europea, que las mantienen en 100 gramos a la semana sólo para los grandes migradores donde la concentración de mercurio puede ser mayor.

En un escrito remitido al Ministerio de Sanidad, Cepesca ha pedido a la Ministra que con urgencia emita una nota aclaratoria a los medios de comunicación que sea lo suficientemente explícita para eliminar cualquier duda que pueda surgir a los consumidores respecto del consumo de pescados y mariscos.

La carta explica que la injustificada y desproporcionada alarma creada por la AESAN está suponiendo ya un gravísimo perjuicio económico y de imagen para los armadores y comercializadores españoles de pescados y mariscos.

Así mismo, los armadores piden que desde la Administración se coordine la organización de forma urgente de una reunión entre el Ministerio de Sanidad, el MARM, el presidente de la AESAN y Cepesca con el fin de aclarar todos los malentendidos que se han creado.

Cepesca recuerda las conclusiones del Panel de Expertos de la FAO y de la Organización Mundial de la Salud que, en su informe de enero de 2010, prima los beneficios del consumo de pescado sobre el posible riesgo por contenido de trazas de mercurio.

La FAO y la OMS destacan que los beneficios nutricionales y para la salud del consumo de pescado se pueden asociar con la prevención de enfermedades cardiovasculares, el cáncer de próstata, los trastornos inmunológicos, la osteoporosis y con el término de los embarazos y el posterior desarrollo neurológico y cardiovascular de los lactantes y los niños. Las distintas Administraciones y organismos recomiendan consumir, al menos, dos raciones de pescado semanales.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aumenta la concienciación de los europeos sobre la seguridad alimentaria 25/09/2025
  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo