Las algas (Laminaria digitata) podría ser una alternativa viable en la producción de biocombustibles si se recoge en el momento adecuado del año. Según os investigadores de la Universidad galesa de Aberystwyth, julio es la época idónea pues es cuando registran los mayores niveles de hidratos de carbonos, con lo que se garantiza una liberación optima de azúcares.
También es interesante que las algas tengan la menor concentración de metales, ya que éstos pueden inhibir la levadura encargada de la fermentación de los carbohidratos en etanol. Según los investigadores, julio también resulta el mejor mes para recolectar algas con los menores niveles de metales.
Los resultados de la investigación se presentaron ayer en la Conferencia Anual de Biología Experimental en Glasgow.
Los ecosistemas marinos son un recurso sin explotar que representan más del 50% de la biomasa global y las algas marinas pueden producir más biomasa por metro cuadrado de rápido crecimiento que las plantas terrestres, como la caña de azúcar.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.