En los primeros 6 meses del año, un 10% del dinero recaudado por el gobierno argentino correspondió a las retenciones a la exportación de productos agrarios, alcanzando los 24.926 millones de pesos, que es un cifra record y supone un 20,3% más que lo recaudado en el mismo período del año anterior.
Las retenciones a la exportación de productos agrarios que se aplica en Argentina, es una tasa cuyo origen, es controlar la inflación. Con esta tasa, la exportación es más costosa, por lo que se desincentiva, con lo que se evita el desabastecimiento del mercado interno, y por tanto la subida de los precios domésticos. Ahora, las retenciones se han convertido en una importante fuente de ingresos a las arcas del país.
Se han incrementado las recaudaciones por la retenciones en el caso de las exportaciones de maíz, aceite de girasol, harina de soja y aceite crudo de petróleo, mientras que han descendido las de granos de soja.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.