Las previsiones de producción de pera en Cataluña serán este año ligeramente inferiores al 2010, dado fundamentalmente que se han producido arranques en todas las variedades, según los últimos datos del Departamento de Agricultura de Cataluña. La fecha de la cosecha es normal y adelantada 4 -8 días respecto a 2010, los calibres son superiores, y los rendimientos buenos.
Se estima para este año una producción de 231.830 toneladas en Cataluña, lo que representa un descenso del siete por ciento respecto a la campaña anterior, en que se situó en 249.084 toneladas. La previsión en la demarcación de Lleida es de 220.200 toneladas (-7%), de 9030 en Girona (+7%), 1.880 en Tarragona (-5%), y unas 720 toneladas en Barcelona (+5%), registrándose se bajadas en todas las variedades, sobre todo en el caso de la pera blanquilla en que las estimaciones indican un descenso del 14 por ciento.
El análisis de los datos señala que la producción de pera en Lleida, donde la cosecha ya ha comenzado en algunas zonas, se prevé ligeramente inferior al 2010, representando la campaña de menor cosecha de los últimos dieciocho años, a excepción de 2009 por la granizada que se registró. Cabe decir que habrá un avance de 4-8 días en la fecha de cosecha en Lleida respecto al año pasado, y que se han producido algunas arrancadas en todas las variedades para poner fruta de hueso principalmente. Habrá un avance de 4-8 días en la fecha de cosecha respecto al año pasado, y los calibres serán mejores.
En el caso de Girona, la segunda demarcación productora de pera de Cataluña, la previsión de cosecha es al alza ya que los rendimientos se estiman mejores que en 2010, en que el calibre final justo en Conference supuso rendimientos más bajos de lo habitual. Este invierno ha arrancado algunas parcelas de Conference y Pasa Crassana, entre otros. En cuanto a la fecha de cosecha, se prevé un adelanto de 7-10dies respecto al año pasado y similar a un año normal, aunque dependerá de la meteorología de julio y agosto.
Cabe recordar que la campaña 2010 se caracterizó por un aumento productivo global, aunque hubo matices por variedades. La causa principal de este crecimiento fue la recuperación de la producción perdida el año anterior por la granizada del 1 de agosto de 2009 y la mejora de rendimientos de algunas variedades. Además, en 2010 las temperaturas frescas primaverales y las lluvias y humedades relativas elevadas provocaron en Ercolini y otras variedades de verano un cuajado deficiente, una caída de frutos y un descenso de rendimientos. No obstante, en Conference, Williams, Limonera y otras variedades de otoño los rendimientos fueron buenos y superiores al 2009. La variedad que más incrementó fue la Conference, y durante toda la campaña hubo un retraso en la fecha de cosecha de 40-10 días. La Limonera se empezó a cosechar, en promedio, 10 días más tarde de lo habitual.
La nueva Denominación de Origen Protegida (DOP) Pera de Lleida empezará la cosecha el próximo día 19 de julio, y que posiblemente sea una de las últimas DOP de fruta que se concedan en Europa.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.