Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / La Junta de Andalucía colaborará con el chef José Andrés en formar a jóvenes cocineros de EE.UU.

           

La Junta de Andalucía colaborará con el chef José Andrés en formar a jóvenes cocineros de EE.UU.

13/07/2011

La Consejería de Agricultura y Pesca difundirá los productos agroalimentarios andaluces en Estados Unidos a través de la colaboración del conocido chef José Andrés, uno de los cocineros españoles con mayor índice de popularidad actualmente entre los consumidores norteamericanos. Durante su visita a Washington, la titular de Agricultura y Pesca, Clara Aguilera, y el prestigioso restaurador han mantenido un encuentro de trabajo para la puesta en marcha de varios proyectos que tienen como objetivo común hacer posible que la calidad y las características organolépticas de los alimentos andaluces más representativos sean conocidas y apreciadas en todo el país.

Una de las líneas de colaboración se basa en el uso de los alimentos andaluces dentro del recetario que el cocinero José Andrés ofrece en los más de doce restaurantes que tiene distribuidos por todo el país. En este sentido, Aguilera ha mostrado especial interés en la difusión del aceite de oliva virgen extra, pescados frescos y conservas y salazones, vinos y productos ibéricos, entre otros. Además, la consejera de Agricultura y Pesca ha manifestado su interés en contribuir a la formación de jóvenes cocineros norteamericanos mediante experiencias académicas lideradas por el mencionado chef español. En este sentido, no sólo se trata de educar profesionalmente a jóvenes restauradores en el uso y conocimiento de los alimentos andaluces, sino además «enseñarles a apreciarlos y a disfrutarlos en el contexto de nuestra cultura y nuestro estilo de vida», ha explicado Aguilera durante la reunión celebrada en la American Meats Tavern, el último de los establecimientos abiertos por José Andrés en Washington en colaboración con los Archivos Nacionales de Estados Unidos.

«Su amor a nuestra tierra y su profesionalidad convierten a José Andrés en un completo embajador de la cultura gastronómica andaluza en Estados Unidos», ha destacado Aguilera, quien ha mostrado su satisfacción por el apoyo que el restaurador español va a ofrecer a la agroindustria de la región.

José Ramón Andrés Puerta, más conocido como José Andrés, y nacido en 1969 en Mieres (Asturias), se inició desde muy joven en el mundo de la gastronomía, entrando con tan sólo 15 años en la Escuela de Restauración y Hostelería de Barcelona, ciudad a la que su familia se trasladó cuando tenía 5 años. En aquella etapa compaginaría sus estudios reglados con su aprendizaje en el restaurante El Bulli, que ya dirigía entonces Ferran Adrià.

Al término de sus estudios profesionales, con 21 años decidió irse a Estados Unidos, país en cuya capital, Washington, terminó por asentarse personal y laboralmente, gestionando varios restaurantes de gran prestigio y éxito que comparten en común las especialidades latinas, en general, y platos de la gastronomía española, en particular. De hecho, su primer restaurante, Jaleo, fue el primero en introducir la cocina de tapas en los Estados Unidos.

Este reconocido profesional de los fogones recibió, en noviembre de 2010, la Orden de las Artes y las Letras de España, y, recientemente, en mayo de 2011, fue galardonado por la Fundación James BERD con el Outstanding Chef Award.

Cata de aceite en el restaurante Jaleo

Tras su reunión con José Andrés, la consejera ha presidido una cata dirigida de aceite de oliva organizada por la Interprofesional española del aceite y que se ha celebrado en el restaurante Jaleo, el primero que el cocinero español abrió en la capital de Estados Unidos.

Durante su intervención, ante un numeroso público compuesto por profesionales del canal Horeca (Hostelería, Restauración y Catering) y prensa especializada, Clara Aguilera ha ensalzado el buen hacer de los productores andaluces y de las almazaras. Igualmente, la titular de Agricultura ha destacado la calidad en los métodos de producción y una trazabilidad que garantiza la seguridad alimentaria.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aumenta la concienciación de los europeos sobre la seguridad alimentaria 25/09/2025
  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo