• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Control genético del número de ramas para aumentar la producción agrícola

           

Control genético del número de ramas para aumentar la producción agrícola

15/07/2011

Cuando hace 8.700 años, los agricultores americanos domesticaron el maíz a partir de su ancestro silvestre, el teosinte, seleccionaron variedades que tuvieran pocas ramas. Esto hacía que todos los nutrientes se concentraran en el tallo principal, portador de las mazorcas, y aumentar su vigor. Sin saberlo, estaban seleccionando variedades en las que el gen que regula la ramificación, TEOSINTE BRANCHED1, tenía una mayor actividad.

En su laboratorio del Centro Nacional de Biotecnología del CSIC, Pilar Cubas decidió estudiar si plantas de interés agrícola como el tomate o la patata tenían tam-bién genes similares. En su grupo han encontrado que en algunas plantas de la familia de las solanáceas, no hay uno, sino dos genes parecidos al descubierto original-mente en el maíz que, aunque relacionados, han evolu-cionado a distinta velocidad.

En la tomatera, el gen BRANCHED1b, que ha cambiado muy poco a lo largo de la evolución y su función todavía es muy parecida a la del gen del maíz: controla el creci-miento de las ramas, de forma que las plantas de tomate mutantes para este gen tienen muchas ramas. Por su par-te, el otro gen, BRANCHED1a, ha evolucionado mucho más deprisa y podría estar generando una proteína con una nueva función.

Los patrones de ramificación de las plantas no son sólo de interés estético -aspecto arbustivo o alargado- sino también económico. Como explica Cubas, “a diferencia de lo que ocurre en el maíz, en otras especies sí que interesa que las plantas tengan más ramas ya que entonces producirán más hojas, flores y frutos”. La importancia económica de estos procesos queda bien clara en las dos patentes que el CSIC tiene respecto a la utilidad de estos genes. Los es-tudios del grupo de Pilar Cubas suponen nuevas estrategias para la mejora en la producción tan-to de tomates como de tubérculos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo