Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / El Senado insta al Gobierno a que consulte a la Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos para la elaboración de políticas que afecten al sector agrario

           

El Senado insta al Gobierno a que consulte a la Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos para la elaboración de políticas que afecten al sector agrario

15/07/2011

El Senado aprobó a última hora de anteayer una moción en la que insta al Gobierno a tener en cuenta a la Organización Profesional Agraria de ámbito estatal, Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, en todos los procedimientos de elaboración de normas del Gobierno y de la Administración General del Estado, así como en la elaboración de planes y políticas que afecten al sector agrario, forestal y rural.

La moción fue aprobada por 137 votos a favor y 111 en contra (PSOE y PSC), y fue presentada a propuesta de la confederación Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos por el grupo de CiU en el Senado, con el apoyo de los grupos parlamentarios Popular, de Senadores Nacionalistas y grupo Mixto.

En el texto también se insta a revisar los criterios establecidos en la polémica Ley 10/2009, de 20 de octubre, de creación de órganos consultivos del Estado en el ámbito agroalimentario y de determinación de las bases de representación de las organizaciones profesionales agrarias, al constatar la falta de celebración de elecciones democráticas en el campo en la inmensa mayoría de las comunidades autónomas dos años después de su debate en las Cortes Generales.

José Manuel de las Heras, Coordinador Estatal de la Unión de Uniones, muestra su satisfacción “por este acuerdo ya que la Unión de Uniones viene denunciando en reiteradas ocasiones que el Ministerio consulta a determinadas organizaciones por comodidad y excluye a otras cuya presencia en los territorios está avalada por resultados electorales de los últimos años”. Según afirma José Manuel de las Heras “la moción ha sido aprobada por mayoría, lo supone un importante apoyo, es hora de que el Gobierno y el partido que lo sustenta considere a la Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos como organización estatal representativa en materia agraria”.

Actualmente, la Unión confederal es la organización estatal que más votos ha obtenido en los diferentes procesos electorales de los últimos siete años a través de sus organizaciones territoriales. Ahora ya está formada por once organizaciones profesionales agrarias: la Unió de Pagesos de Cataluña, la Unió de Llauradors i Ramaders de la Comunitat Valenciana, la Unión de Campesinos de Castilla y León, la Unión de Agricultores y Ganaderos de Extremadura, la Plataforma Agraria Libre de Canarias, la Unión de Agricultores, Ganaderos y Silvicultores de la Comunidad de Madrid, la Unión de Agricultores y Ganaderos de Castilla la Mancha, la Asociación Independiente de Ganaderos y Agricultores de Santander, la Unión Agraria de la Región de Murcia, la Unión de Sectoriales Agrarias de Asturias y Agricultores y Ganaderos Unidos de Andalucía.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025
  • El MAPA concederá de oficio ayudas directas de hasta 10.000 € por los incendios 25/09/2025
  • Agricultura y ganadería familiar, claves para la Agenda 2030 y el Pacto Verde 25/09/2025
  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo