Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / La Unión de Uniones denuncia el cierre de 82 explotaciones diarias y la disminución de la renta agraria entre un 20 % y un 29 % durante los últimos 10 años

           

La Unión de Uniones denuncia el cierre de 82 explotaciones diarias y la disminución de la renta agraria entre un 20 % y un 29 % durante los últimos 10 años

18/07/2011

La Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos denuncia que se confirman los efectos de las políticas agrarias, que mediante un discurso “modernizador” basado en ajustes, han supuesto más abandono de la actividad agrícola y ganadera, un proceso de especialización productiva y una mayor concentración de la superficie dedicada a las tareas agrarias.

Según confirma el Instituto Nacional de Estadística, a través del censo agrario, se ha pasado de 1.289.451 a 989.796 explotaciones en 10 años –una disminución de un 23,2 %- lo que supone el cierre de unas 82 explotaciones al día. Además, según el INE, la Superficie Agrícola Utilizada (SAU) en España ha disminuido en más de 2,4 millones de hectáreas en el periodo analizado (un -9,2%) de 1999 a 2009, y se ha situado en 23,75 millones de hectáreas.
A pesar de que se ha incrementado la dimensión media de las explotaciones en un 18,47 % de Superficie Agrícola Útil (SAU) las rentas agrarias continúan bajando. Respecto a las unidades de trabajo-año por explotación (UTA media por explotación), los datos indican que se han incrementado un 7,3%, fruto de ese incremento en la dimensión media de las explotaciones. El total de UTA, ha contabilizado 889.497 en 2009 frente a los 1.081.583 de 1999, un 17,76% menos, y de los que 564.093 correspondieron a mano de obra familiar (-20,7%), y 325.405 a mano de obra asalariada (-12,12%).

A juicio de la Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, ninguna de las Reformas planteadas de la Política Agraria Común (PAC), ni la Agenda 2000, ni la Reforma del 2003, ni el Chequeo Médico del 2007, han contribuido a atenuar los efectos perniciosos reflejados tanto en la pérdida de capacidad productiva, como en el abandono de un medio rural forzado a buscar alternativas de vida y trabajo distintas de la actividad agraria.

José Manuel de las Heras, Coordinador estatal de la Unión de Uniones, ha declarado tras conocerse estos datos que “Aunque podría pensarse que este aumento en el numero de hectáreas o el de cabezas de ganado en las explotaciones, habría contribuido a mejorar las rentas de los agricultores que han permanecido en la actividad agraria, ha ocurrido todo lo contrario ya que las rentas han bajado entre un 20% y un 29% en estos periodos lo que resulta totalmente alarmante. (Dependiendo del año de corte que se coja para hacer el cálculo de la evolución de los últimos diez años). Urge tomar medidas “en serio” por parte del gobierno de España y de las Comunidades autónomas, especialmente en determinados sectores donde se concentra el abandono como los sectores ganaderos el de frutas y hortalizas y el del vino y poner en marcha planes de emergencia, pero de verdad”
Por último el INE ha indicado que el de 2009 es el sexto Censo Agrario que se realiza en España y que se ha llevado a cabo en coordinación con el resto de países de la Unión Europea.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025
  • El MAPA concederá de oficio ayudas directas de hasta 10.000 € por los incendios 25/09/2025
  • Agricultura y ganadería familiar, claves para la Agenda 2030 y el Pacto Verde 25/09/2025
  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo