Desde 1999 a 2009, el número de explotaciones agrarias se ha reducido de 1.289.451 a 989.796, lo que supone una disminución de un 23,2 %, según los datos del Instituto Nacional de Estadística, a través del censo agrario. La Superficie Agrícola Utilizada (SAU) en España ha disminuido en más de 2,4 millones de hectáreas en el periodo analizado (un -9,2%) de 1999 a 2009, y se ha situado en 23,75 millones de hectáreas, si bien la SAU media por explotación ha aumentado en un 18,5% en estos 10 años y las unidades de trabajo-año por explotación (UTA media por explotación) se ha incrementado en un 7,3% como consecuencia del proceso de concentración y especialización de las explotaciones que se ha producido entre 2009 y 1999.
El número de explotaciones de cada especie de ganado se redujo entre 2009 y 1999. Los mayores descensos se dieron entre las explotaciones de porcinos (–61,4%), aves (–59,6%) y equinos (–52,4%). Por su parte, el número de explotaciones de caprinos y bovinos disminuyó más de un 40% y el de ovinos un 35,6%.
No obstante, en el periodo intercensal se produjo un aumento en el número medio de cabezas por explotación en todas las especies de ganado. Los mayores incrementos se produjeron en las explotaciones de porcinos (un 190,7% más de número medio de cabezas), en las avícolas (173,9% más) y en las de equinos (128,1%).
Por especies, el número mayor de cabezas correspondió a las aves, con casi 201 millones, seguido de los porcinos, con 24,7 millones, y los ovinos, con 16,6 millones.
Entre los años 2009 y 1999 el número de cabezas se ha incrementado en el ganado porcino (un 12,3%), avícola (un 10,7%) y equino (un 8,7%). Por el contrario, se ha reducido en el ganado ovino (–20,8%), caprino (–13,3%) y bovino (–8,0%).
Entre 1999-2009, en todas las CCAA aumentó la superficie agraria utilizada media por explotación. Los mayores aumentos se produjeron en Galicia (45,9%), La Rioja (32,6%) y Cantabria (30,2%). Por su parte, los incrementos más moderados se dieron en Andalucía (6,9%) y Canarias (7,2%).
Castilla y León (con 56,58 hectáreas), Aragón (45,73) y Extremadura (40,91) continúan teniendo los mayores tamaños medios por explotación,. Comunidad de Madrid (39,78) Comunidad Foral de Navarra y Castilla-La Mancha también presentan valores superiores a la media nacional. Por el contrario, Canarias (4,16 hectáreas), Comunitat Valenciana (5,50) y Galicia (8,15) presentan los menores tamaños medios, al igual que sucedió en el censo agrario de 1999.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.