Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / El MARM e INLAC colaborarán en la creación y mantenimiento de la base de datos de contratos en el sector lácteo

           

El MARM e INLAC colaborarán en la creación y mantenimiento de la base de datos de contratos en el sector lácteo

08/09/2011

La directora general de Recursos Agrícolas y Ganaderos, Margarita Arboix, y el presidente de la Interprofesional Láctea (INLAC), Román Santalla, suscribieron ayer en la sede del Ministerio un Convenio de colaboración con el objetivo de mejorar la cohesión y transparencia en el sector lácteo, a través del refuerzo de las actuaciones relacionadas con los contratos de compraventa de leche.

Este Convenio forma parte esencial de los trabajos e iniciativas puestas en marcha por el MARM en el seno del “Plan Estratégico para el sector lácteo español: Horizonte 2015”, en el ámbito de la contratación en el sector lácteo, y constituye el fiel reflejo de la estrecha colaboración, cooperación y estabilidad en las relaciones entre el Ministerio y la Interprofesional Láctea, que ha quedado patente en los últimos años, y que se ha mostrado esencial para la toma de decisiones con respecto a este sector, en particular, durante las dificultades que surgieron en el mercado en 2009 y 2010. Esta colaboración queda así reconocida y reforzada para el futuro bajo las bases del Convenio suscrito ayer.

Así, el Convenio establece el compromiso de colaboración entre el MARM e INLAC para la creación de la base de datos de los contratos en el sector lácteo, y para el impulso y promoción del sector, todo ello en el marco de las finalidades atribuidas a INLAC en el marco del Real Decreto sobre contratación en el sector lácteo.

Se anticipa así un nuevo cauce de colaboración entre las partes, que resultará imprescindible tras la plena entrada en funcionamiento del citado Real Decreto, una vez se apruebe próximamente la propuesta de reglamento comunitario, cuya tramitación se encuentra muy avanzada. De esta manera se puede disponer ya del instrumento necesario (la base de datos) para que los operadores del sector puedan cumplir con la obligación de comunicar los datos correspondientes sobre los contratos que suscriban entre productores e industrias.

Ambas partes, además de colaborar conjuntamente en la creación y mantenimiento de esta base de datos, adquieren otros compromisos específicos.

Por su parte, el MARM, pondrá a disposición de los agentes de la cadena láctea información actual, objetiva y precisa de precios y de aquellos parámetros que influyen de manera decisiva en la oferta y la demanda, de forma que esa información esté disponible con la mayor inmediatez para todos los agentes de la cadena. En este sentido, y desde hoy, se incorpora a la página Web del Departamento un completo informe de precios de la leche, elaborado por el FEGA a partir de las declaraciones mensuales realizadas por los compradores (industrias, cooperativas,…) en virtud de sus obligaciones en el marco del régimen de tasa láctea.

Por otra parte, INLAC validará y procesará la información que comuniquen los compradores de leche en relación con los contratos suscritos, elaborando así una serie de informes de seguimiento que, preservando todos los requisitos de confidencialidad y seguridad jurídica, serán de gran interés para el oportuno seguimiento de la situación del sector.

Todo ello, permitirá avanzar en una mayor transparencia en lo relativo a este importante sector ganadero.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La industria láctea europea apoya el acuerdo con Mercosur 19/09/2025
  • Nuevo presidente en Fenil 18/09/2025
  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo