• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / El precio de la manzana de sidra “congelado” por 6º año consecutivo en 0,24 euros/kg.

           

El precio de la manzana de sidra “congelado” por 6º año consecutivo en 0,24 euros/kg.

16/09/2011

El pasado 14 de septiembre de 2011, se celebró en Hondarribia la mesa de la manzana de sidra en Gipuzkoa con el fin de abordar la nueva campaña.

Dado que la cosecha viene adelantada con respecto a años anteriores (el grado BRIX es de 11,3%, el más alto de los 5 últimos años), la campaña de recogida de manzana de sidra comenzará el próximo lunes 19 de septiembre y es el día a partir del cual los baserritarras podrán ir entregando su cosecha en el lagar de la sidrería con la que hayan acordado su venta.

La cosecha se prevé menor que la del año pasado, si bien la cosecha ha resultado bastante desigual al comprobar que mientras zonas del interior (Goierri, Tolosaldea, etc) tendrán una cosecha mínima, otras zonas como Buruntza y Bidasoaldea, la cosecha será bastante mayor que la del año pasado.

GARANTÍA de RECOGIDA

Ante la nueva campaña, la Asociación de Sidreros de Gipuzkoa articulará, al igual que el año anterior, “gestión” de la cosecha sin compra.

Por otra parte, Sagardo Mahaia se compromete a recoger toda la manzana de sus proveedores habituales.

PRECIO de la MANZANA

La división existente entre los sidreros se traslada también al momento de fijar el precio de la manzana y es por ello que tenemos 2 precios diferentes dependiendo de la Asociación a la que se destine. En ambos casos, la inmensa mayoría de la manzana se pagará entre 0,22 y 0,24 mientras que un volumen muy discreto, la manzana homologada, se abonará a 0,26.

VALORACIÓN de ENBA

La organización agraria ENBA de Gipuzkoa muestra su enfado ante la dinámica emprendida por ambas asociaciones que, escudándose, en un precio de 0,26 euros/kg por la manzana homologada, realmente minoritaria en el campo, aprovechan el viaje para bien, como es el caso de la Asociación, mantener por sexto año consecutivo el precio congelado en 0,24 bien, en el caso de Sagardo Mahaia, para bajar hasta los 0,22 euros/kg.

Por otra parte, la organización ENBA valora positivamente los diversos intentos por aumentar la calidad de la sidra y por emplear el máximo de manzana autóctona, si bien cree necesaria emprender una reflexión conjunta del sector (hasta ahora los productores han quedado relegados a un papel de espectadores) para marcar el objetivo a alcanzar y lograr así, que una gran mayoría de productores de manzana que hasta ahora ven el tema como algo ajeno, puedan implicarse y hacer suyo el proyecto decidido.

En opinión de ENBA es necesario que la Diputación Foral de Gipuzkoa tome cartas en el asunto y recabe la información necesaria (producción autóctona, compras externas, litros producidos, volumen amparado por marcas, etc) para poder trabajar en asentar las bases de un futuro mejor y compartido por todos.

Finalmente, la organización ENBA ha denunciado la actitud de aquellas sidrerías que intentan venderse como “producto del país” cuando la carne, queso, nueces, etc son mayoritariamente foráneas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • UPA-UCE estima en 76 M€ las pérdidas para el tomate extremeño por clima y precios 26/09/2025
  • La campaña de melón y sandía en Castilla-La Mancha cierra con pérdidas millonarias 26/09/2025
  • Bruselas notifica almendras de EEUU con niveles de aflatoxinas tres veces superiores al límite 25/09/2025
  • La citricultura de Alicante encabeza el desplome nacional con una caída del 15,2% en 2025/26 24/09/2025
  • AVA-ASAJA cifra en 9 M€ los daños del pedrisco en olivos y caquis 23/09/2025
  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo