Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Puesta en marcha del sistema de información de mercados agrícolas (AMIS)

           

Puesta en marcha del sistema de información de mercados agrícolas (AMIS)

19/09/2011

La directora general de Recursos Agrícolas y Ganaderos, Margarita Arboix, acompañada de técnicos del MARM, asitió el viernes en la sede de la FAO, en Roma, a una reunión para analizar las normas y procedimientos de funcionamiento interno por los que se regirá el “Sistema de información de los mercados agrícolas” (AMIS), promovido por el G-20.

La puesta en marcha de este sistema de información forma parte de las medidas incluidas en el “Plan de acción sobre la volatilidad de los precios de los alimentos y sobre la agricultura”, adoptado en la reunión de ministros de agricultura del G-20, celebrada en París los días 22 y 23 de junio de 2011.

Dicho sistema de información tiene como objetivo mejorar el funcionamiento de los mercados y reducir la volatilidad de los precios de las materias primas, a través de la divulgación a nivel mundial de la situación de los mercados de los principales productos agrícolas.

En principio, está previsto que AMIS dé cobertura a cuatro de los principales cultivos en el mundo: trigo, maíz, arroz y soja, aunque existe la intención de extenderlo en el futuro a otros productos.

Para asegurar su funcionamiento, se ha previsto que AMIS cuente con una Secretaría permanente, integrada por la FAO, la OCDE y el Banco Mundial, así como otras organizaciones de ámbito internacional. Asimismo, AMIS contará con un Grupo de Información Global del Mercado Alimentario, y con un Foro de Respuesta Rápida, que actuará en casos de perturbación anormal del mercado, formados ambos grupos por expertos de los países participantes.

Si bien AMIS se crea a iniciativa del grupo de países del G-20, también formarán parte del mismo otros países de relevancia en la producción y el comercio de los principales cultivos, así como organizaciones internacionales de ámbito económico y agrario, y el sector privado. España, como invitado permanente del G-20, tiene asegurada su participación en este proyecto.

Concretamente, el debate de la reunión celebrada el viernes en Roma se ha centrado en definir la participación de los Estados no pertenecientes al G-20, así como del sector privado, y en precisar las atribuciones de cada uno de los órganos que forman parte de AMIS, así como las relaciones que mantienen entre ellos y con otras organizaciones que actúan en el ámbito de la información y análisis de los mercados agrarios, con el fin de evitar duplicidades.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Cuáles son los 4 países del mundo que aplican más restricciones comerciales a los cultivos básicos? 24/09/2025
  • Sequía y calor extremo reducen rendimientos en el sureste de Europa 23/09/2025
  • Récord histórico en la producción mundial de granos en 2025-26 22/09/2025
  • Una herramienta distingue los distintos tipos de aceite de girasol en menos de dos minutos 22/09/2025
  • Los cerealistas franceses en números rojos por tercer año consecutivo 19/09/2025
  • Biosensor en papel para identificar maíz y soja MG 19/09/2025
  • La lonja de León fija las primeras cotizaciones del girasol en la campaña 2025 18/09/2025
  • Ensayos de UPA en Castilla y León: semillas certificadas rinden un 15% más 18/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo