• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / El aceite de oliva y los frutos secos revierten la arteriosclerosis

           

El aceite de oliva y los frutos secos revierten la arteriosclerosis

22/09/2011

Una dieta mediterránea enriquecida bien con aceite de oliva virgen o con frutos secos puede revertir la arteriosclerosis en las arterias carotídeas en un solo año, según se ha demostrado en un ensayo realizado con 187 voluntarios en la Universidad de Navarra.

Los participantes, mayores de 55 años y con alto riesgo cardiovascular, se dividieron en tres grupos al azar. Dos de ellos recibieron instrucciones detalladas sobre cómo seguir de forma adecuada una dieta mediterránea, mediante entrevistas trimestrales con dietistas nutricionistas formadas para esta tarea y dirigidas por Ana Sánchez-Tainta, especialista en Nutrición Humana y Dietética en el centro académico.

Según explica esta experta, a continuación uno de los grupos que seguía un patrón de dieta mediterráneo recibía 15 litros de aceite de oliva virgen cada trimestre. “Al otro”, añade Ana Sánchez-Tainta, “se le facilitaban frutos secos para que los voluntarios consumieran 30 gramos al día de nueces, almendras y avellanas”. Por último, al tercer grupo se le daban instrucciones y material para seguir una dieta baja en grasa.

A todos ellos se les midió el espesor de la capa íntima-media de la arteria carótida por ecografía, tanto al principio del estudio como al cabo de un año. “Entonces observamos que quienes tenían más engrosada esa capa -debido a la arteriosclerosis- mejoraban significativamente y había una regresión de las lesiones en el caso de las personas que habían seguido una dieta mediterránea enriquecida con aceite de oliva virgen o con frutos secos. Mejora que no se dio entre quienes no presentaron un engrosamiento de la pared de la arteria al comienzo del estudio”, explica Miguel Ángel Martínez-González, director del proyecto y catedrático de Medicina Preventiva de la Universidad de Navarra.

PREDIMED: el ensayo nutricional más grande de España

Este estudio PREDIMED-Navarra, publicado en la revista Atherosclerosis, ha sido dirigido desde el departamento de Medicina Preventiva de la Universidad de Navarra, con la colaboración del departamento de Neurología de la Clínica Universidad de Navarra, los servicios de Atención Primaria de Osasunbidea, el Hospital Clinic de Barcelona y el Instituto de la Grasa de Sevilla.

Sobre los resultados obtenidos, el Dr. Martínez-González subraya que “una modificación de todo el patrón dietético es capaz de conseguir en un solo año unos resultados que no se alcanzan con los fármacos que se prescriben ni siquiera en dos años de tratamiento”.

Este efecto ya permite a los expertos ser optimistas, aunque van a esperar al año 2012 para presentar los resultados finales con eventos clínicos comprobados en 7.447 participantes, quienes componen el estudio PREDIMED, el mayor ensayo clínico que se ha realizado hasta ahora en España.

En este macroestudio nutricional, que se desarrolla desde el año 2003, participa la Universidad de Navarra junto con 19 centros de todo el país, y cuenta con la financiación del Instituto de Salud Carlos III de Madrid.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • Convocado el Premio Alimentos de España a los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra 2025-2026 06/11/2025
  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025
  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025
  • La sequía y las altas temperaturas reducen la previsión de aceite de oliva a 1,3 M t 22/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo