Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / La agricultura de precisión adoptada en algo menos de la mitad de la superficie de maíz y soja en EEUU

           

La agricultura de precisión adoptada en algo menos de la mitad de la superficie de maíz y soja en EEUU

23/09/2011

A finales de 1990, la agricultura por satélite revolucionó el paisaje de EEUU, pero una década después, su adopción por los agricultores no está tan generalizada como se esperaba, según publica SAF. Un estudio realizado por el Servicio de Investigación Económica del Departamento de Agricultura de EEUU ha mostrado que actualmente, el control de los rendimientos es el componente más popular de la agricultura de precisión, utilizado en un 45% de la superficie de soja, un 42% de la superficie de maíz y un 35% de la superficie de trigo de invierno, según datos entre 2005 y 2009.

Por el contrario, las técnicas más avanzadas (guía por satélite, gestión informática de las parcelas etc ) están menos desarrolladas. Por ejemplo, el uso de mapas GPS está implantado solo en un 15% de la superficie de soja y maíz durante la campaña 2005/06, de acuerdo con la Encuesta de Gestión de Recursos Agrarios (ARMS).

La formación del agricultor influye en que éste sea más proclive al uso de nuevas tecnologías. Los que cuentan con formación superior tienen un 15% más de probabilidades suplementarias de practicar la agricultura de precisión. También influye la localización geográfica, ya que los agricultores del Sur son más reacios a las nuevas tecnologías que los del Corn Belt. De hecho, los agricultores del Sur son tradicionalmente menos favorables a los cambios. En los años 30 fueron los que más tardaron en cultivar variedades híbridas de maíz.

También existe una correlación entre la agricultura de precisión y las técnicas de agricultura de conservación (no laboreo, siembra directa etc.)

Los datos de la encuesta ARMS muestran que los que han adoptado control de rendimientos tienen unos rendimientos superiores en maíz y soja que los que no lo adoptaron, tanto en la campaña 2001/02 como de nuevo en la 2006¡5/06.

El futuro de la agricultura de precisión va a depender de que la tecnología se abarate, tanto en su instalación como en su mantenimiento, que el laboreo de conservación se extienda y del precio de los insumos (fertilizantes, gasoil)

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Cuáles son los 4 países del mundo que aplican más restricciones comerciales a los cultivos básicos? 24/09/2025
  • Sequía y calor extremo reducen rendimientos en el sureste de Europa 23/09/2025
  • Récord histórico en la producción mundial de granos en 2025-26 22/09/2025
  • Una herramienta distingue los distintos tipos de aceite de girasol en menos de dos minutos 22/09/2025
  • Los cerealistas franceses en números rojos por tercer año consecutivo 19/09/2025
  • Biosensor en papel para identificar maíz y soja MG 19/09/2025
  • La lonja de León fija las primeras cotizaciones del girasol en la campaña 2025 18/09/2025
  • Ensayos de UPA en Castilla y León: semillas certificadas rinden un 15% más 18/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo