Los ingresos obtenidos por el sacrificio de una cerda no debería ser el factor determinante en la política de desvieje en una explotación porcina. Estos ingresos deberían ser en torno a un 2% de los ingresos totales, según recomienda la interprofesión británica del porcino.
Los ganaderos deberían priorizar en mantener un perfil de paridad óptimo, reemplazando regularmente a las cerdas más viejas o a las menos productivas y de esta forma, mantener una cabaña con una producción buena y estable. Las tasas de sacrificio de reproductoras están directamente relacionadas con la eficiencia económica.
El objetivo debería ser una paridad media en la explotación de no más de 2,8. Además de fijar un número de partos máximo por animal, también hay que optar por sacrificar aquellas cerdas que aún no habiendo llegado al número máximo establecido, tienen partos con problemas, proporcionan pequeñas camadas de lechones o tienen poca capacidad para la lactación.
Paralelamente, el ganadero tiene que tratar de minimizar el nivel de sacrificio involuntario o forzado, debido a problemas de fertilidad, cojeras o enfermedades.
Es aconsejable que el ganadero registre continuamente el estado físico en el que se encuentra la cerda y su desarrollo, así como prestar especial atención a la selección de las cerdas de reposición, las estrategias de alimentación y las condiciones del suelo y el corral.
Para conocer el impacto económico que supone mantener cerdas que son demasiado viejas y poco productivas bastaría con calcular el coste de los días vacíos de la cerda. Para ello basta hacer las siguientes dos sencillas operaciones:
– Coste por cerda y día = Coste anual total de mantener las reproductoras/ nº reproductoras x 365
– Coste de los fallos reproductivos = Coste por cerda y día x nº de días vacíos al año/ nº lechones vendidos por cerda y año.




Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.