Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / UPA-UCE exige la activación del almacenamiento privado de aceite de oliva ante la bajada de precios

           

UPA-UCE exige la activación del almacenamiento privado de aceite de oliva ante la bajada de precios

22/09/2011

Ante la situación de crisis por la que atraviesa el sector del olivar en Extremadura, la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos UPA-UCE Extremadura exige la activación del mecanismo de almacenamiento privado para el aceite de oliva, debido a que los precios de la misma ya han caído por debajo de los establecidos por la Unión Europea (1,779 €/k para el aceite virgen extra; 1,710 €/kg para el virgen y 1,560 €/kg para el lampante).

Hasta ahora, el argumento de la Comisión Europea para no activar este mecanismo era que los precios no habían alcanzado los mínimos establecidos por Bruselas, pero se están dando situaciones de precios más bajos, sobre todo en el aceite virgen, en las provincias de Córdoba y Granada.

Desde UPA-UCE creemos que el almacenamiento privado es la única posibilidad actual para rescatar al sector, estabilizando los precios ante el inminente comienzo de la campaña para que esta situación no tenga efecto en esta nueva campaña.

En el caso de la aceituna de mesa, se prevé una campaña con mayor producción que en 2010, es decir, superior a las 110.000 toneladas, dependiendo de la climatología y de si los agricultores recogen la aceituna, ya que el gran problema está siendo la caída tan pronunciada de los precios, así como el stock existente, que es similar a la cantidad que se espera recolectar este año.

Aceituna como la manzanilla cacereña, que se debería estar pagando entre 0,60 y 0,75 €/kg, cotiza en estos momentos a 0,40 €/kg, y la variedad carrasqueña a 0,35 €/kg. Unos precios inasumibles por los agricultores, que no llegan a cubrir los costes de producción y que están llevando a la ruina al sector.

Sin embargo, UPA-UCE pide prudencia al sector ya que, si no se recoge la aceituna de mesa por no ser rentable, este producto pasará al sector del aceite, con lo que sumiría a este último en un mayor problema.
Hay que recordar que no se pueden tomar medidas sin conexión entre la aceituna de mesa y el aceite de oliva, puesto que cualquiera de ellas afectaría al mismo mercado, que es conjunto. Cualquier solución posible tiene que ser válida para ambos sectores.

Para ello, UPA-UCE sigue pidiendo al Gobierno de España soluciones a esta crisis que pasarían por mejoras estructurales, tales como una regulación de la cadena agroalimentaria para que el sector disponga de mecanismos de negociación que permitan reequilibrar el mercado, así como al Gobierno de Extremadura para que convoque al sector, productores e industriales, para buscar soluciones a nivel regional.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Desarrollan un método sostenible para extraer antioxidantes de las hojas de olivo 24/07/2025
  • Carlos Cuerpo alerta del impacto de los aranceles de Trump: el aceite de oliva español, uno de los que podría verse más afectado 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo