• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / COAG subraya que la renovación del Acuerdo UE-Marruecos pondría en peligro 4 de cada 10 empleos agrarios en nuestro país

           

COAG subraya que la renovación del Acuerdo UE-Marruecos pondría en peligro 4 de cada 10 empleos agrarios en nuestro país

23/09/2011

“Los agricultores y agricultoras, como ciudadanos europeos, somos conscientes de la importancia del desarrollo de los países del norte de África, en aras de la estabilidad de la cuenca mediterránea y del bienestar de los pueblos de la otra orilla del Mediterráneo. Sin embargo, también somos conscientes de que la agricultura ha sido la gran olvidada en el establecimiento de las relaciones comerciales entre ambas partes. El sector agrario ha sido utilizado continuamente como moneda de cambio en la apertura comercial, en beneficio de otros sectores económicos”. Así de tajante se ha mostrado el responsable de frutas y hortalizas de COAG en el inicio de su comparecencia en la Comisión de Comercio Internacional del Parlamento Europeo para pedir a los europarlamentarios que voten en contra de la renovación del Acuerdo UE-Marruecos en los términos actuales.

Andrés Góngora, voz del sector hortofrutícola español en este proceso de consulta, ha puesto de manifiesto la importancia económica y social del sector para muchas regiones de la UE y las negativas consecuencias que la renovación del Acuerdo UE-Marruecos tendría para las mismas. Las cifras son más que elocuentes: el sector de frutas y hortalizas en la Unión Europea supone el 8,5% de la producción mundial y, con sólo el 3% del área cultivada de la Unión en 1,4 millones de explotaciones, representa el 17% de la producción agrícola europea, lo que supone alrededor de 50.000 millones de €. Es el sector más importante a este nivel, por encima de cereales (10,1%, en 2009), leche (12,7%) o porcino (9,2%). A nivel de la UE, el sector genera aproximadamente 550.000 empleos directos, al margen de los empleos indirectos (industria auxiliar, manipulado, etc.). “Los datos en España son aún más relevantes en proporción: el cultivo de frutas y hortalizas en España supone un volumen de negocio de 14.700 millones de €, lo cual supone el 38% de la Producción Final Agraria. Esta cifra se encuentra por encima del valor aportado por el conjunto de la ganadería española. Las ayudas comunitarias únicamente representan el 3% del valor del sector (450 M €), porcentaje que se repite para el conjunto de la UE”, ha argumentado el responsable de COAG.

Desde el punto de vista laboral, el sector hortofrutícola es responsable del mantenimiento de 210.000 Unidades de Trabajo Agrario anuales y de la creación de más de 100.000 puestos de trabajo indirectos (en manipulación, envasado, transporte…). Cabe destacar que, en conjunto, las frutas y hortalizas generan el 40% de los empleos del sector agrario español, lo que explica su enorme importancia a nivel social y de desarrollo.

En el capítulo de críticas, Góngora ha recordado que ni el Acuerdo en vigor, ni la renovación que se debate, cuentan con criterios y cláusulas que permitan verificar el impacto de la apertura comercial para ambas partes, especialmente con el objeto de comprobar el cumplimiento del fin último de la política exterior comunitaria: que se produzcan avances en materia de respeto al medioambiente, en los derechos laborales y –sobre todo- en el desarrollo económico y social de la población local y por tanto, no sólo de las grandes corporaciones locales o extranjeras. En este sentido, ha afirmado que para los agricultores españoles resulta imprescindible condicionar la apertura de los mercados europeos al cumplimiento de unos estándares mínimos en materia sociolaboral, ambiental y sanitaria, en beneficio de la seguridad alimentaria y de los consumidores europeos, pero también para lograr la mejora de las condiciones de vida y trabajo en los países del Sur.

Tras el rechazo de la Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural del PE ahora es el turno de la Comisión de Comercio Internacional que, en las próximas semanas, tendrá que tomar postura al respecto. Tras este paso, el Pleno de la Eurocámara tendrá que votar a favor o en contra de la ratificación del mismo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • UPA-UCE estima en 76 M€ las pérdidas para el tomate extremeño por clima y precios 26/09/2025
  • La campaña de melón y sandía en Castilla-La Mancha cierra con pérdidas millonarias 26/09/2025
  • Bruselas notifica almendras de EEUU con niveles de aflatoxinas tres veces superiores al límite 25/09/2025
  • La citricultura de Alicante encabeza el desplome nacional con una caída del 15,2% en 2025/26 24/09/2025
  • AVA-ASAJA cifra en 9 M€ los daños del pedrisco en olivos y caquis 23/09/2025
  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo