Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / El Pan de Tramontana, ya a la venta

           

El Pan de Tramontana, ya a la venta

29/09/2011

Investigadores del IRTA de Mas Badia han recuperado el cultivo de dos variedades de trigo que no se cultivaban desde hace más de 40 años para elaborar un nuevo pan artesanal como son la variedad Anza y la Florence Aurora.
El Pan de Tramontana, nombre que recibe por su relación con la zona de cultivo, utiliza un 75% de harina procedente de la variedad Anza y un 25% de la Florence Aurora, dos variedades de trigo que se producían en el Ampurdán en los años setenta y antes de la Guerra Civil española, respectivamente.

Los expertos del IRTA, adscrito al Departamento de Agricultura de la Generalitat de Cataluña, han usado técnicas de producción que prevén un respeto máximo para el ecosistema del Parc Natural dels Aiguamolls del Ampurdán y el uso mínimo de productos químicos. De esa manera, aseguran, han podido conseguir una harina con calidad superior a la convencional.

Gracias a las 100 toneladas de trigo recogidas en esta temporada, a partir del mes de octubre, los panaderos gerundenses podrán elaborar y comercializar un pan artesanal con valor añadido. La expectativa es que el próximo año el producto pueda contar con su propia denominación de origen.

El proyecto de investigación, llevado a cabo con la colaboración de la Cooperativa Agrícola de Castelló de Empurias y el Gremio de Panaderos de Girona, es un claro ejemplo de innovación y transferencia del conocimiento científico del IRTA para el desarrollo y la difusión de actividades vinculadas a la historia del territorio.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aumenta la concienciación de los europeos sobre la seguridad alimentaria 25/09/2025
  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo