Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / La administración británica aconseja como calcular la tasa de mortalidad de los broilers

           

La administración británica aconseja como calcular la tasa de mortalidad de los broilers

05/10/2011

El Departamento de Asuntos Rurales del Reino Unido (DEFRA) ha emitido una recomendación para realizar el cálculo de la mortalidad en explotaciones de engorde de pollo que tenga una densidad superior a 33 kg de peso/m2. Desde la entrada en vigor de la directiva de bienestar de protección de los broilers, para que las explotaciones puedan aplicar una densidad superior a ese umbral tienen que tener una mortalidad baja y comunicar sus datos de tasas de mortalidad diaria y tasa de mortalidad diaria acumulada.

El DEFRA opina que los avicultores tienen que cambiar el sistema que actualmente están usando para registrar y controlar la mortalidad de su explotación. Lo habitual que viene haciendo el avicultor es que registra el total de aves muertas incluyendo las sacrificadas) cada día para luego sumarlas al final del ciclo de engorde de la manada. En ese momento, calcula el porcentaje de mortalidad dividiendo las aves muertas por el total de aves que entraron en la explotación en el día cero.

La administración propone un nuevo sistema de cálculo. Consiste en calcular el porcentaje de mortalidad, determinando la proporción de aves muertas en un día en base al número de aves que siguen vivas en la explotación.

El efecto es que si un número muy elevado de aves muere en los días siguientes al día cero se generará un porcentaje más pequeño de mortalidad en la tasa de mortalidad diaria acumulada, que si el mismo número de aves muere al final del engorde. Esto sería lógico, dado que cuando un número elevado de aves muere en la primera semana de vida puede deberse más problemas relacionados con los padres de los pollitos que a problemas con la explotación de engorde. Por el contrario, cuando un número elevado de pollos muere al final del engorde puede deberse más a problemas en la explotación.

El DEFRA ha elaborado una hoja de Excel para que los avicultores puedan usarla para sus cálculos de tasas de mortalidad:

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Influenza aviar: Brasil acoge diálogo mundial para frenar la amenaza 10/09/2025
  • Nuevos focos de influenza aviar en Guadalajara y Huelva 09/09/2025
  • Detectado un foco de influenza aviar H5N1 en una explotación de corral en Huelva 08/09/2025
  • Nuevas pruebas digitales permiten diferenciar la influenza aviar altamente patógena con mayor precisión 03/09/2025
  • Detectado un nuevo foco de influeza aviar H5N1 en una explotación de gallinas reproductoras en Toledo 30/07/2025
  • Nuevos casos de H5N1 en aves silvestres cerca de la frontera con Portugal 28/07/2025
  • España pierde el estatus de país libre de influenza aviar por la detección de un caso de Extremadura 21/07/2025
  • Preacuerdo para el nuevo convenio del personal de granjas avícolas 11/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo