La Comisión Europea acaba de incluir en el Registro de Denominaciones de Origen Protegidas y de Indicaciones Geográficas Protegidas de la UE, a la DOP “Vinagre de Jerez” (Reglamento 985/2011) y “Vinagre Condado de Huelva” (Reglamento 984/2011).
El Vinagre de Jerez es un vinagre oscuro, color caoba y fuerte, con un grado acético de siete a nueve grados. Su zona de envejecimiento coincide con la delimitación geográfica de las Denominaciones de Origen Jerez-Xérès-Sherry y Manzanilla de Sanlúcar de Barrameda. Solo los vinos procedentes de uvas de las variedades palomino, pedro ximénez y moscatel son aptos para la elaboración del Vinagre de Jerez. Puede proceder de vinos encabezados (fortificados) o de vinos jóvenes.
El Vinagre del Condado de Huelva sólo se elabora con vinos acogidos a la Denominación de Origen homónima de vinos y es un derivado de calidad de la segunda fermentación del vino, la acética. El método de envejecimiento es también el tradicional de criaderas y soleras, por el que la extracción o saca del vinagre envejecido se realiza de forma parcial en cada una de las botas.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.