• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / La vendimia del cava ha recolectado este año 300 millones de kilos de uva

           

La vendimia del cava ha recolectado este año 300 millones de kilos de uva

07/10/2011

La vendimia del cava ha recolectado 300 millones de kilos de uva este año, 18 millones menos que el año anterior, de los cuales obtendrán la calificación de vino base cava unos 185 millones de litros según los datos facilitados por el Consejo Regulador del Cava.

La vendimia del cava, que ha finalizado esta semana, ha sido más corta de lo habitual, las altas temperaturas de la primavera despertaron antes la parada invernal y se ha mantenido durante todo el período vegetativo que avanzó unos diez días con respecto a la media histórica, así como en la maduración de las uvas. Se inició la vendimia el día 2 de agosto y en función de las variedades se ha venido adelantando una semana su recolección, «las características principales de esta vendimia ha sido la excelente sanidad del fruto con un período de recolección sin incidencias metereológicas que ha facilitado una vendimia ordenada», manifiesta Gustavo García Guillamet, presidente del Consejo Regulador del Cava y añade «las uvas han dado unos parámetros analíticos muy adecuados para la elaboración del vino base Cava que se augura como excepcional».

Asimismo, la etapa de maduración de las diferentes variedades ha sido ordenada y su recolección se ha efectuado minuciosamente en función de las características que aportaban las uvas, por su acidez y graduación. Estas buenas prácticas de selección de la uva han permitido la obtención de unos mostos óptimos. «Hay que resaltar que el Cava se obtiene de la mezcla de distintas variedades de uva y estas aportan al vino base unas especiales características que potencian y complementan las propiedades de las demás, ello permite que en cada añada podamos descubrir nuevas particularidades del Cava”, señaló García Guillamet.

El Consejo Regulador del Cava tiene inscritas 31.858 hectáreas de viñedo en producción. La vendimia se inicio a primeros de agosto con la recogida del chardonnay y pinot noir, y a mediados del mismo mes se comenzaron a recolectar las variedades principales con la macabeo y progresivamente la xarel.lo y parellada.

Aperitivo con cava en Madrid y Barcelona

Con motivo de la vendimia, el Consejo Regulador del Cava organiza el sábado, 8 de octubre, la
la celebración de la novena edición de la Vendimia del Cava en la Plaza Mayor de Madrid y por primera vez, se realizará esta acción en el barcelonés barrio del Born, frente a la Catedral de Santa María del Mar. Durante la jornada, miles de madrileños y barceloneses tomarán el aperitivo con una copa de cava acompañado de las tapas típicas.

Por otro lado, el Consejo Regulador del Cava colocará un photocall con una botella de cava y a todos lo que se hagan una foto serán obsequiados con una degustación de este vino espumoso y un aperitivo. Además, se les entregará un código para que puedan bajarse su foto del Facebook del Consejo Regulador del Cava

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VINO

  • El sector vitivinícola español necesitará más de 22.000 jóvenes para garantizar el relevo generacional 07/11/2025
  • Todavía hay que ajustar más el paquete vitivinícola, según Copa-Cogeca 07/11/2025
  • Los europarlamentarios aprueban una más flexibilidad en los fondos europeos para apoyar al sector vitivinícola 06/11/2025
  • Los gigantes del vino europeo sellan en Roma una alianza frente al cambio climático 06/11/2025
  • UPA Andalucía pide revisar los precios del seguro agrario para la uva de vinificación 04/11/2025
  • La producción de vino europeo crece un 1% en 2025, pero sigue lejos de su recuperación 29/10/2025
  • La DOCa Rioja encara el final de una vendimia histórica por su calidad en su Centenario 29/10/2025
  • UCCL advierte: “Está en riesgo el futuro del vino en la Ribera del Duero” 28/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo