• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Asaja Málaga espera que se anime el consumo para que los citricultores disfruten de una buena campaña

           

Asaja Málaga espera que se anime el consumo para que los citricultores disfruten de una buena campaña

11/10/2011

Los agricultores malagueños están ya acostumbrados a iniciar sus campañas con temores relacionados con los factores climatológicos y los precios que percibirán por sus productos. Pero, con una economía doméstica cada vez más mermada por la crisis, los agricultores temen ahora por el consumo. La cesta de la compra contiene cada vez menos productos y, en muchos casos, se mira más el precio que la calidad.

Este es el principal temor de los citricultores malagueños, que inician estos días su campaña con buenas perspectivas de calidad y cantidad y que esperan que los consumidores apuesten por el producto local y dinamicen los mercados. “La calidad de los cítricos este año es estupenda. Después de dos años con precipitaciones tan abundantes, los árboles del Guadalhorce, castigados años atrás por la sequía, han recuperado su buen estado fisiológico y están dando unos frutos excelentes”, manifiesta Benjamín Faulí, responsable de la sectorial de Frutas y Hortalizas de Asaja Málaga.

En cuanto a cantidad, este año se espera cosechar alrededor de 170.000 toneladas de frutos, entre limones, naranjas y mandarinas, lo que supone un descenso de entre un 8 y un 10 por ciento con respecto al año anterior. “Aún así, la cantidad es muy buena, habrá suficiente fruta para atender la demanda”.

Respecto a precios, según comentan los citricultores, es muy bajo en el campo, y sólo esperan que esta situación se traslade a los consumidores: “Al menos así se animarán a consumir”, confían.

Algunas recomendaciones

En Málaga hay unas 10.000 hectáreas de cítricos que ocupan a unas 3.000 familias malagueñas, fundamentalmente en el Valle del Guadalhorce. Hay 4.112 hectáreas de naranjas; 4.134 hectáreas de limones y 1.700, de mandarinas. Éstas últimas, sobre todo las de la variedad clemenules, son las más preciadas por los consumidores malagueños.

Si de limón se exporta el 80% de la producción, y de naranja el 65%, más de la mitad de las clemenules se saborean en nuestra provincia: “Las mandarinas de Málaga son las mejores que se encuentran en el mercado. Al tener tantas horas de sol adquieren más grados de azúcar y son un auténtico placer para el paladar”, advierte Faulí.

Para rematar la calidad de los productos, los citricultores, al igual que los olivareros y los castañeros, esperan que caigan las primeras lluvias del otoño para que el fruto coja más calibre y color.

Asimismo, Asaja Málaga recomienda a sus agricultores que recolecten el fruto en su punto óptimo de maduración para que la calidad del producto no se resienta. “La constante oleada de robos hace que a veces se recolecte un poco antes para que los ladrones no se lleven la cosecha”, explica Faulí, al tiempo que también pide a los consumidores que compren la fruta en sus puestos de confianza. “Cada vez hay más fruta robada que se vende a bajo precio en rincones de la ciudad”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • UPA-UCE estima en 76 M€ las pérdidas para el tomate extremeño por clima y precios 26/09/2025
  • La campaña de melón y sandía en Castilla-La Mancha cierra con pérdidas millonarias 26/09/2025
  • Bruselas notifica almendras de EEUU con niveles de aflatoxinas tres veces superiores al límite 25/09/2025
  • La citricultura de Alicante encabeza el desplome nacional con una caída del 15,2% en 2025/26 24/09/2025
  • AVA-ASAJA cifra en 9 M€ los daños del pedrisco en olivos y caquis 23/09/2025
  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo