Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / ASAJA Murcia denuncia que la crisis económica está provocando el abandono del campo

           

ASAJA Murcia denuncia que la crisis económica está provocando el abandono del campo

11/10/2011

La organización profesional agraria ASAJA Murcia ha denunciado que la crisis económica está provocando un progresivo abandono del campo murciano. Según datos manejados por los Servicios Técnicos de esta organización, al menos un 10% de explotaciones agrarias se han abandonado por la falta de rentabilidad ante la acuciante crisis que está soportando actualmente el sector primario regional.

En opinión del Secretario General de ASAJA Murcia, Alfonso Gálvez Caravaca, «la crisis está haciendo estrago en nuestro sector agroalimentario, por eso demandamos que la Administración nacional aporte ayudas económicas para evitar que se produzca un abandono masivo del medio rural, que sería tan negativo para nuestra agricultura y ganadería».

El portavoz de ASAJA Murcia ha subrayado que «estamos muy preocupados por el progresivo abandono de explotaciones, y si no tomamos medidas efectivas y contundentes, ese abandono podría llegar al 25 – 30% de las explotaciones en muy poco tiempo, y de esta manera, perderíamos uno de los sectores productivos más importantes de la economía murciana».

«Desde ASAJA Murcia entendemos que es necesario llevar a cabo una profunda reconversión en las estructuras agracias, apostando por una ordenación y concentración de la oferta real, siguiendo por una reducción de los costes de producción y desarrollando efectivas campañas de promoción y comunicación en nuestro sector agrario», puntualiza Gálvez Caravaca.

Asimismo, Gálvez también hace especial hincapié en que es necesario incentivar que las nuevas generaciones apuesten por el sector agrario «ya que es un sector con mucho futuro, y para eso hay que habilitar ayudas a fondo perdido, con el fin de que cada vez se incorporen más agricultores jóvenes al sector agroalimentario, ya que sino se produce un relevo generacional, las expectativas para nuestro sector son muy negativas y decepcionantes».

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025
  • El MAPA concederá de oficio ayudas directas de hasta 10.000 € por los incendios 25/09/2025
  • Agricultura y ganadería familiar, claves para la Agenda 2030 y el Pacto Verde 25/09/2025
  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo