Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / El COPA-COGECA lamenta que no se haya incluido el aceite lampante en la ayuda al almacenamiento privado

           

El COPA-COGECA lamenta que no se haya incluido el aceite lampante en la ayuda al almacenamiento privado

17/10/2011

Habida cuenta de la situación catastrófica en la que se hallan los productores de aceite de oliva de la UE, el Copa-Cogeca acoge hoy con satisfacción la decisión del Comité de Gestión de la UE encaminada a activar la ayuda al almacenamiento privado para el aceite de oliva virgen, aunque lamenta que el aceite lampante no haya sido incluido en la decisión.

El Secretario General del Copa-Cogeca, Pekka Pesonen, ha declarado: «Llevábamos algún tiempo pidiendo la activación de la ayuda al almacenamiento privado para el aceite de oliva, tanto virgen como lampante, puesto que se trata del único instrumento disponible para este sector capaz de mejorar la situación de mercado a corto plazo. Los productores de aceite de oliva de la UE están pasando por una de las mayores crisis que se hayan conocido. Además, se encuentran atrapados entre los bajos precios que reciben y los elevados costes de producción”.

Las cifras de Eurostat muestran que el sector oleícola es el único en el que se registra un pérdida en la renta del productor en 2010 (del 5,7%), con respecto a 2009. Además, en 2009 los ingresos de los productores de aceite de oliva cayeron un 15,2% por comparación a 2008.

Con esta medida, el Comité de Gestión ha acordado abrir, en la próximas semanas, el procedimiento de licitación para la ayuda al almacenamiento privado (AAP). Esta decisión llega tras haber bajado una vez más los precios estas últimas semanas, durante las cuales los precios del aceite virgen español han caído por debajo de los niveles de activación de la AAP. Se podrá proceder a las licitaciones en todos los Estados miembros productores de aceite de oliva, para la calidad «aceite virgen». El volumen global máximo para el que podrá otorgarse la ayuda al almacenamiento privado será 100 mil toneladas, durante un periodo de 180 días. El Copa-Cogeca acoge con satisfacción la decisión de activar la ayuda para el aceite virgen, aunque alega que los precios del lampante siguen una espiral a la baja similar en varios países productores. De hecho, en Grecia y Portugal los precios ya están por debajo del nivel de referencia. Puesto que los mercados para estas dos categorías de aceite están interrelacionados, cualquier efecto positivo en el sector del lampante podría tener directamente buenas repercusiones para el mercado del aceite virgen y, por consiguiente, para todo el sector. Por ello, el Copa-Cogeca insta a la Comisión a reconsiderar su posición en cuanto a la ayuda al almacenamiento privado para el aceite lampante en caso de que los precios sigan cayendo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Desarrollan un método sostenible para extraer antioxidantes de las hojas de olivo 24/07/2025
  • Carlos Cuerpo alerta del impacto de los aranceles de Trump: el aceite de oliva español, uno de los que podría verse más afectado 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo