• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / El grupo de contacto hispano-franco-italiano del melocotón y la nectarina analiza la situación del sector y las medidas especiales adoptadas por la Comisión Europea

           

El grupo de contacto hispano-franco-italiano del melocotón y la nectarina analiza la situación del sector y las medidas especiales adoptadas por la Comisión Europea

24/10/2011

La Directora General de Recursos Agrícolas y Ganaderos del MARM, Margarita Arboix, ha presidido la reunión del grupo de contacto hispano-franco-italiano del melocotón y nectarina que, constituido por representantes de las organizaciones agrarias de España, Francia e Italia, y con la presencia como invitado del responsable de frutas y hortalizas de la Dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea, finalizó a última hora de la tarde de ayer en el marco de la Feria Internacional del sector de frutas y hortalizas, Fruit Attraction.

En la reunión se ha tratado la situación del sector y el desarrollo de la pasada campaña y se ha evaluado el impacto de las medidas especiales adoptadas por la Comisión Europa a petición de los ministros de España, Francia e Italia, en el Consejo de Agricultura de la Unión Europea, celebrado el día 19 de julio.

En cuanto a la situación del sector, se ha puesto de manifiesto la evolución ligeramente a la baja de las producciones comunitarias en la última década y que, en la campaña pasada, se han situado a niveles similares a campañas anteriores, aunque su desarrollo ha sido diferente en los distintos países.

Sin embargo, se ha constatado que los precios registrados han sido desfavorables debido a un desajuste de la oferta y la demanda provocado por una disminución del consumo, debido a los efectos del brote de Ecoli y las desfavorables condiciones climatológicas registradas en el centro de Europa.

Ha sido criterio general que las medidas aplicadas en los meses de julio y agosto no han tenido el impacto que se esperaba, dado que las cantidades retiradas por las organizaciones han sido limitadas, a pesar de que el precio de retirada se había incrementado en un 50% aproximadamente.

Por todo ello, se han realizado propuestas concretas relativas a mejora de los mecanismos de retirada actuales y a la puesta en marcha de otros nuevos. En este sentido, se ha destacado como prioritario el incremento de la indemnización por retiradas y la cantidad a retirar, así como la posibilidad de crear fondos plurianuales para compensar los resultados económicos entre campañas y la mejora del sistema de los precios de entrada.

Como aspectos nuevos a mejorar, se ha señalado la posibilidad de realizar retiradas comunitarias financiadas al margen de los programas operativos, la mejora de la posición del sector productor en la cadena comercial y la creación de un observatorio de precios a nivel comunitario.

Por parte del representante de la Comisión Europea, se ha llevado a cabo un análisis de las peticiones realizadas por los sectores y de las medidas que se contemplan en la nueva PAC, principalmente en cuanto a las posibilidades de actuación de las organizaciones de productores, de sus asociaciones y de las interprofesiones en el marco de las normas de la competencia, la creación de un presupuesto especial para situaciones de crisis por la pérdida de confianza de los consumidores y la nueva regulación del precio de entrada.

Las conclusiones de este grupo de contacto se elevarán al Comité mixto hispano-franco-italiano, previsto para el próximo día 27 en París, tal como acordaron el pasado verano los ministros de Francia y España, donde se espera alcanzar un acuerdo para el trabajo conjunto entre los ministros de los tres países, en particular a lo que se refiere a melocotón y nectarinas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • UPA-UCE estima en 76 M€ las pérdidas para el tomate extremeño por clima y precios 26/09/2025
  • La campaña de melón y sandía en Castilla-La Mancha cierra con pérdidas millonarias 26/09/2025
  • Bruselas notifica almendras de EEUU con niveles de aflatoxinas tres veces superiores al límite 25/09/2025
  • La citricultura de Alicante encabeza el desplome nacional con una caída del 15,2% en 2025/26 24/09/2025
  • AVA-ASAJA cifra en 9 M€ los daños del pedrisco en olivos y caquis 23/09/2025
  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo