Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Andalucía acuerda con la Comisión Europea trabajar juntos en desarrollar la Ley del Olivar

           

Andalucía acuerda con la Comisión Europea trabajar juntos en desarrollar la Ley del Olivar

24/10/2011

La consejera de Agricultura y Pesca, Clara Aguilera, ha entregado al gabinete del comisario de Agricultura, Dacian Ciolos, un estudio exhaustivo del sector del olivar en el territorio andaluz con el objetivo de transmitirle la importancia que para nuestra Comunidad supone el apoyo específico de Bruselas para la puesta en marcha de mecanismos que mejoren la rentabilidad de este sector. Tras analizar la situación actual del Olivar durante un encuentro mantenido con el gabinete del Comisario de Agricultura, el Gobierno andaluz y la Comisión Europea han acordado trabajar conjuntamente para el desarrollo de la Ley del Olivar, a lo que se añade el compromiso andaluz de aportar varios estudios sectoriales para contribuir a que la Comisión Europea conozca en profundidad la realidad del sector antes de la toma de decisiones.

En el mismo encuentro, Aguilera ha valorado la propuesta legislativa de reforma de la Política Agrícola Común (PAC) y ha reclamado que se tenga en cuenta la perspectiva regional en la gestión de las ayudas directas, como la fórmula más adecuada para garantizar un reparto justo de los fondos comunitarios y adaptado a la diversidad de producciones. Entre otros asuntos, la consejera de Agricultura ha valorado negativamente que el 30 por ciento de estas ayudas dependa de nuevas medidas de carácter ambiental y ha recordado la necesidad de incluir en el paquete dirigido a conseguir una agricultura sostenible modelos de producción ya existentes en Andalucía como la producción integrada.

Asociación de Regiones Olivareras Europeas

Previamente, la consejera de Agricultura ha mantenido otra reunión con Jacques Dasque, Secretario General de la Asociación de las Regiones Europeas Hortofrutícolas (AREFLH) con el objetivo de impulsar una organización europea dirigida a defender los intereses estratégicos del Olivar y el aceite de oliva que esté abierta a la participación de todas las regiones productoras que quieran adherirse.

Según ha defendido la consejera de Agricultura, pese a la existencia del Consejo Oleícola Internacional, con un carácter más técnico y un alcance global, se necesita un grupo de presión a nivel europeo, capaz de influir en las políticas que se definen desde Bruselas. “El liderazgo europeo en producción y comercialización debe contar con un liderazgo de las regiones olivareras europeas, organizadas en asociación y que contribuyan de una manera activa en la definición de las políticas europeas que afectan al olivar y sus productos”, ha aseverado Aguilera.

La responsable del Gobierno andaluz ha señalado que “gracias al papel activo de AREFLH en la defensa del sector de las hortalizas y en las negociaciones con la Comisión Europea, se ha logrado un mayor grado de concreción y sensibilización con este sector en los reglamento europeos, beneficiando, por tanto, a los productores”. En este sentido, la consejera ha destacado que algunas de las 26 regiones miembros de esta organización son también destacadas productoras de aceite de oliva y aceituna de mesa, “por lo que dichas regiones pueden constituir el germen de una Asociación de Regiones Olivareras Europeas en la que Andalucía está llamada a tener un papel protagonista”.

Producción del olivar europeo

La Unión Europea, con más de cinco millones de hectáreas de olivar, domina el mercado mundial del aceite de oliva y aceituna de mesa, con una producción del 70 por ciento del aceite de oliva y en torno al 30 por ciento de la aceituna de mesa.

En países como España o Italia, principales productores de aceite de oliva, las explotaciones olivareras suponen el 40 por ciento del total. En el caso de regiones como Andalucía, que concentra casi la mitad de la producción de aceite de oliva de la Unión Europea, el olivar supone casi la cuarta parte de toda la producción agraria, siendo la principal actividad económica para 250.000 familias en más de 300 municipios.

El cultivo del olivar europeo se concentra en las regiones mediterráneas, siendo un elemento esencial para la economía de las zonas rurales, su patrimonio cultural y el medio ambiente de dichas regiones. Asimismo, la mayor parte de los cultivos del olivar en la UE contribuyen de forma positiva a mantener los valores naturales y paisajísticos, siendo también, por su carácter leñoso, un sumidero natural de carbono.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Desarrollan un método sostenible para extraer antioxidantes de las hojas de olivo 24/07/2025
  • Carlos Cuerpo alerta del impacto de los aranceles de Trump: el aceite de oliva español, uno de los que podría verse más afectado 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo