Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / ASAJA Alicante denuncia que el Plan Hidrológico del Tajo supone la muerte de la Vega Baja y exige su inmediata paralización

           

ASAJA Alicante denuncia que el Plan Hidrológico del Tajo supone la muerte de la Vega Baja y exige su inmediata paralización

25/10/2011

ASAJA Alicante denuncia que el borrador del Plan Hidrológico del Tajo está causando una gran preocupación a los agricultores del sureste peninsular. Tras conocer que pretenden dejar a la mitad los aportes del citado río al Segura, están exigiendo su inmediata paralización, ya que sólo podrían contar con 70 hectómetros cúbicos para riego.

“Es una cifra ridícula, lamentable. De aprobarse, los campos no podrán regarse, los cultivos se secarán, la agricultura se extinguirá y miles de familias perderán el único modo de sustento que poseen. El borrador del Plan hay que anularlo cuanto antes, no puede salir adelante, están intentando cargarse comarcas agrícolas tan importantes como la Vega Baja”, explica el presidente de ASAJA Alicante, Eladio Aniorte, que además detalla que “vamos a ir a por todas y no lo vamos a consentir”.

Al respecto, el presidente Eladio Aniorte concreta que solicitarán convocar de inmediato la Comisión Provincial del Agua, impulsada por la Diputación y que adoptarán medidas judiciales para defender los derechos de los productores. “Los agricultores somos los más maltratados. Ya sufrimos los continuos ataques de Castilla la Mancha para robarnos el agua cuando estaba Barreda al frente del Gobierno autonómico y ahora, vuelven con lo mismo. ¿Qué clase de gobernantes tenemos que son capaces de enfrentar a dos autonomías por un puñado de votos? ¿Cómo son capaces de filtrar documentos de este tipo que atemorizan a los agricultores y ciudadanos del sureste de la provincia? La inoperancia que este Gobierno está haciendo con la agricultura no se puede consentir. No vamos a prescindir ni de un solo hectómetro que se pueda trasvasar por justicia, porque nos avala la ley, por rentabilidad y por el bien de la sociedad. Con la cantidad de parados que tenemos, no comprendo cómo quieren matar este sector que genera beneficios compartidos. También los castello-manchegos obtienen rendimientos de la agricultura alicantina como, por ejemplo, en transporte, calidad alimenticia,… No comprendo a esa panda de iluminados ideológicos que van contra el sector y no quieren que tengamos agua del tajo. Los empresarios y agricultores de la provincia exigimos al Gobierno que decrete que este trasvase sea intocable”.

Los embalses del Tajo se encuentran en la actualidad al 55,79% de su capacidad y almacenan 6.144 hm3, mientras que los del Segura cuentan con 620 hm3. “Hay una diferencia abismal, lo único que necesita España es una planificación hídrica nacional coherente y valiente, no que quiten recursos justo a quienes más lo necesitan. El problema se solucionará con una ordenación contundente que atienda los principios de la Constitución. Como dicta la Carta Magna, el agua pertenece a todos los españoles y no sólo a las autonomías en las que nace el río o por las que discurre. Si nos quitan agua, sólo condenarán a la pobreza a miles de agricultores, mientras echan a perder al mar miles y miles de hectómetros. No queremos hacer daño a ningún río, sólo pedimos parte del caudal sobrante y hay cálculos objetivos para determinar cuál es exactamente”, explica Aniorte.

El presidente Aniorte lamenta que los agricultores de la provincia de Alicante tengan que sufrir tanto con el agua debido a los problemas derivados del déficit hídrico, la mala calidad del agua disponible y su elevado precio. “Los agricultores apenas pueden pagar los desorbitados costes del agua” y si bien “los productores deben asumir el gasto de traer los aportes, insta a las Comunidades de Regantes a tener en cuenta la crisis que padecen los productores y que no apliquen más subidas ni derramas. Ahora deben aplicar una política de contención de gastos y no derrochar en sedes, personal u otros gastos. Las subidas que aplican normalmente no tienen retorno. Sé que han realizado una inversión muy importante en la modernización de regadíos y cañerías, pero el coste de estas obras y su mantenimiento corre a cuenta de los agricultores y usuarios. Pido que se esfuercen en lo único que necesitan los regantes, los agricultores, que es justamente que bajen el precio del agua y que este recurso no sea tratado como un simple negocio”, apostilla el presidente Eladio Aniorte.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El verano de 2025 fue el más cálido de la serie histórica en España 17/09/2025
  • Ayudas DANA: si tiene deudas fiscales o con la SS tiene hasta el 16 de septiembre para subsanarlas 11/09/2025
  • La cuenca del Segura roza el nivel de alerta por escasez de agua 09/09/2025
  • Murcia destina 8 M€ en ayudas directas para el campo afectado por la sequía 28/07/2025
  • Castilla y León superará las 30.000 ha de regadío modernizadas con nuevas actuaciones en Palencia y León 24/07/2025
  • Cataluña convoca nuevas ayudas para explotaciones afectadas por la sequía 21/07/2025
  • Publicado el primer listado de ayudas por daños agrarios tras la DANA 21/07/2025
  • Junio de 2025, el más cálido desde 1961 11/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo