Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / El desempleo agrario sigue creciendo en época de recogida en campañas clave

           

El desempleo agrario sigue creciendo en época de recogida en campañas clave

02/11/2011

La Federación de Industria y Trabajadores Agrarios de UGT valora los últimos datos publicados en la Encuesta de Población Activa por el Instituto Nacional de Estadística como muy negativos, ya que estando en plena campaña de la vendimia, de la patata e iniciándose la de cítricos, es muy sorprendente que haya subido el paro del sector agrario en unas 20.000 personas respecto a 2010 y su ocupación se haya visto mermada de manera muy notable.

FITAG UGT reclama al Gobierno que ponga en marcha más políticas activas para la creación de empleo, así como para fomentar la estabilidad del trabajo en el campo. El INE registra ya un total de 4.978.300 personas desempleadas en nuestro país, de las que el 5% pertenecen al sector agrario. En el campo hay ya un total de 251.900 personas desempleadas. La agricultura ha tenido un crecimiento muy similar al de la economía general, incrementando el
desempleo en el sector en un 8,48% respecto al mismo periodo de 2010, lo que suponen 20.000 personas desempleadas más que hace un año.

Históricamente el tercer trimestre del año es una buena época para el empleo agrario, ya que comienzan algunas campañas de recogida muy importantes, generadoras de empleo de temporada, por lo que en estos meses cada año suele bajar el desempleo en el campo. Sin embargo este trimestre se registra una ocupación de 707.700 personas, lo que supone 46.300 personas ocupadas menos que en el tercer trimestre de 2010. Así se fija un descenso del 6,14% en la ocupación, un porcentaje superior al descenso de la ocupación en la economía general.

Hay que puntualizar que este descenso de la ocupación tiene en este caso un dato parcial singular. La ocupación femenina, que representa cerca del 26% del total, consigue un crecimiento del 2,8%. Por tanto, ante tales datos, que son el reflejo de una economía muy castigada por la crisis, FITAG UGT advierte que si no se reactiva la economía a nivel general, el sector agrario seguirá viéndose perjudicado, ya que va a seguir siendo un sector refugio para aquellos que pierden su empleo en
otros sectores, y aunque la producción agrícola no para de producir, es incapaz de absorber tal cantidad de mano de obra.
Por eso, la Federación reclama más políticas activas para la creación de empleo con el fin de reactivar el sector y fomentar la estabilidad del trabajo agrario, refortaleciendo la figura del contrato fijo–discontinuo. Con la creación de más contratos de este tipo se consigue fidelizar al trabajador, darle cierta seguridad, y crea un empleo más estable y de calidad.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025
  • El MAPA concederá de oficio ayudas directas de hasta 10.000 € por los incendios 25/09/2025
  • Agricultura y ganadería familiar, claves para la Agenda 2030 y el Pacto Verde 25/09/2025
  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo