Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / LA UNIÓ de Llauradors solicita medidas para frenar la plaga de fauna salvaje que existe en la Comunitat Valenciana

           

LA UNIÓ de Llauradors solicita medidas para frenar la plaga de fauna salvaje que existe en la Comunitat Valenciana

08/11/2011

LA UNIÓ de Llauradors demanda a la Generalitat que ponga en marcha de forma urgente medidas efectivas para frenar la plaga de fauna salvaje que afecta los campos de la Comunitat Valenciana.

El responsable de LA UNIÓ de Llauradors en Tous (Ribera Alta), Miguel Estarlich, fue atacado el pasado sábado por un jabalí en un campo de su propiedad, cuyas heridas finalmente le causaron la muerte y hoy ha sido enterrado en su localidad. En este sentido LA UNIÓ señala que la gravedad del problema de la proliferación de estos animales llega a sucesos luctuosos como el acontecido este pasado fin de semana.

Los jabalíes y los conejos, y también la avifauna en la zona del entorno de la Albufera o las cabras o muflones, provocan en los últimos años numerosos daños en los campos en su búsqueda de alimento. Los primeros destrozan con su tremenda fuerza cuanto encuentran a su paso y los conejos se comen tanto las raíces como los tallos de las plantas. Anteriormente la presencia de los jabalíes se limitaba a las zonas montañosas o muy alejadas de los núcleos de población, pero cada vez se aprecian más animales en zonas del litoral o incluso urbanas. Pese a la magnitud de los daños no existen ayudas para los afectados.

LA UNIÓ ha solicitado en reiteradas ocasiones a la Conselleria de Agricultura y a la Conselleria de Medio Ambiente que actúen de forma conjunta de una vez por todas para paliar los efectos negativos que provoca la fauna salvaje sobre los cultivos. Presentó hace unos meses un plan de actuación que fue recibido con agrado, pero pasa el tiempo y no se hace nada hasta ocurrir siniestros como el del pasado sábado donde un agricultor llegó a morir por los ataques de un jabalí.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo