Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / European Crop Protection, un nuevo rumbo para la industria fitosanitaria europea

           

European Crop Protection, un nuevo rumbo para la industria fitosanitaria europea

14/11/2011

La Conferencia y Exposición ‘Hungry for Change’ celebrada la semana pasada en Bruselas, ha convocado a representantes de toda la industria fitosanitaria europea, entre ellos AEPLA, y a diversos interlocutores de muy diversos ámbitos (autoridades, agricultores, organizaciones conservacionistas, otros participantes en el sector agroalimentario, etc.) para mostrar la nueva dirección estratégica de la “European Crop Protection”. Con ella ECPA, ofrecerá soluciones sostenibles a los desafíos que actualmente vive el sector agrícola entorno a cuatro pilares esenciales, el fomento de la biodiversidad, el suministro de alimentos seguros y asequibles a una población en constante crecimiento, la protección del agua y la salvaguarda de la salud de agricultores y consumidores.

Este nuevo rumbo marcado por la industria fitosanitaria europea, es fruto de un intenso debate llevado a cabo en los últimos tiempos por la Asociación. Como resultado, la organización se presenta ante la sociedad como un «foro abierto», un agente consultivo para guiar, controlar y validar la contribución de la industria para la productividad agrícola sostenible.

Vincent Gros, nuevo Presidente de la European Crop Protection explicó: ‘Creo que podemos contribuir de manera positiva a la sostenibilidad de la agricultura europea, sin embargo, reconocemos que nuestra industria no siempre es vista como un socio en esa búsqueda. Debemos actuar de manera abierta y transparente, y para ello vamos a establecer líneas de actuación que muestren que seguimos la dirección correcta’. En los próximos años ECPA trabajará con todas las partes interesadas en proyectos que abarcan los cuatro ejes temáticos del agua, biodiversidad, salud y alimentación.

El Director de ECPA Dr. Friedhelm Schmider, concluyó que ‘la industria entiende que la sociedad esté preocupada por el impacto potencial de los productos fitosanitarios. Por ello, nuestro objetivo es garantizar las mejores prácticas en el uso de fitosanitarios en el marco de una agricultura productiva y sostenible que proteja la salud humana y ambiental.’

La Conferencia ha contado con la participación del Comisario Europeo de Salud y Política de Consumidores, John Dalli, y otros representantes de instituciones y organizaciones europeas que con sus intervenciones han ofrecido interesantes aportaciones al debate sobre la Sostenibilidad y Productividad de la agricultura europea.

Carlos Palomar, Director General de AEPLA, presente en el evento, valoró muy positivamente el nuevo rumbo marcado por la industria, ‘pues supone un cambio de comportamiento que responde a las preocupaciones de nuestra sociedad a través del diálogo con todos los agentes implicados. Diálogo basado en la apertura, responsabilidad, proactividad y transparencia, lo que sin duda garantizará el éxito de esta nueva etapa’.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más de dos millones de franceses firman contra el acetamiprid 10/09/2025
  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025
  • La UE revisará su lista de plagas prioritarias tras evaluar 47 especies 28/07/2025
  • Bayer nombra a Pierre Larrieu director de la división Crop Science en España, Portugal y norte de África 16/07/2025
  • Hongos del olivar para frenar la Xylella: una estrategia prometedora desde Córdoba 27/06/2025
  • Aragón: la plaga de langosta continúa activa 18/06/2025
  • El Gobierno distribuye 19 M€ entre CCAA para sanidad animal y vegetal en 2025 11/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo